viernes, 5 de septiembre de 2008

ESTUDIO HISTORICO SOBRE EL MODERNISMO Y POSMODERNISMO

AUTORES:

MUNIR EDUARDO ELUTI CUETO

LUIS GARCIA MORENO (CORONEL DEL EJERCITO DE CHILE).

HARALD CASTILLO MENDOZA (INGENIERO ELECTRICO).

DANIEL GUZMAN RUIZ. (INGENIERO ELECTRICO).

LUIS VERA RUIZ. (CONTADOR AUDITOR).


ESTUDIO HISTORICO ENCANCARGDO POR LOS SEÑORES LUCIANO ALVARADO TORRES, PROFESOR DE ESTADO EN EDUCACION, Y ALBERTO FRANCOIS ROSAS, INGENIERO CIVIL: TEORICOS FILOSOFICOS.



INTRODUCCIÓN

Para dar un punto de partida a este estudio histórico, es necesario definir el proceso evolutivo de la humanidad en períodos históricos, que le hombre mismo se ha dado para un mejor ordenamiento en lo que se refiere a épocas mundiales. Hechos históricos y mundiales correspondientes a los planos sociales, religiosos y científicos. Alfred Wober debatió el dogma de Spengler al sostener que todas las culturas han estado y estarán insertas en un gran movimiento unitario de progreso gradual que abarca a toda la humanidad histórica como un todo. El proyecto unitario de la historia universal, es como una carrera de relevos en que cada siglo, cada generación se va pasando el bastón de la posta, otros lo llaman el hilo conductor de la historia. Este hecho fue lo que permitió tanto a árabes como a judíos, que se convirtieran en guardadores de la cultura occidental, transplantada en España a través de la escuela de traductores de Toledo y de los califatos, mientras el resto de Europa, estaba todavía en la época medieval. El mundo moderno es la resultante de esa desesperada búsqueda del perfeccionamiento histórico. En la época del renacimiento el problema cultural consistía en el descubrimiento. Todo hallazgo tanto artístico como científico era sorprendente, como por ejemplo la tierra dejó de ser plana, para convertirse en redonda. Por su parte el postmodernismo nace como una contraposición al modernismo, destacando ideas individualistas basadas en el materialismo de la existencia actual.


PLANTEAMIENTOS HISTORICOS

Entre los siglos XIV y XV, el hombre medieval creía estar de paso por el mundo, y para merecer la salvación, predominaba la creencia en dios. El hombre creía amar al mundo para transformarlo, de ese modo la realidad era accesible al hombre en su esencia tangible, y en su aspecto sensible. Dentro de los representantes religiosos podemos citar: San Francisco de Asis, Santo Thomás de Aquino, Dans Scoto y Dante. El estudio de la realidad, se realizaba por medio de la fe, y las obras. La fe era la salvación final adorando a dios, y obrando bien hacia el prójimo, por lo tanto una fe sin obras era equivoca. Se estudiaba la realidad en su aspecto externo y estructura esencial de la realidad íntima mediante el la determinación de Guillermo de Occam, que planteaba: “Solo conocemos los seres en su individualidad singular cogida por los sentidos; pero no en la esencia íntima intuida por la razón. Finalmente solo se puede inducir a base de experiencia, viendo en que coinciden en su aspecto sensorial básico grupos de individuos, viendo grupos de individuos tales o cuáles, bastando que uno de estos individuos desmienta a las conclusiones que se habían llegado, para orientar investigaciones por otro camino”. Este planteamiento se considera hoy el inicio de la ciencia experimental moderna, y un cambio decisivo frente a lo que era el modo de pensar en la edad media.

EL MODERNISMO

El punto de partida del modernismo es la reforma protestante, iniciada en la segunda década del siglo XV, por Martín Lutero. De esta forma se ocasiona la ruptura con la edad media, por postulados de religiones capitales. El justo vive y se salva individualmente solo por la fe. Según San Pablo en la Epístola de los romanos, plantea que las obras no están a la altura de la majestad de cristo, como para redimir el pecado, y solo debe darse cuenta a la majestad de cristo; como para redimir el pecado y solo debe darse cuenta al servicio del mayor bienestar de los hombres. Así se separan el reino de dios por medio de la intimidad de la conciencia, y el mundo al servicio de acciones y de obras. Hoy en día en Occidente, se discute si la historia sigue siendo moderna como desde el siglo XVII, o si se agotó el modernismo, entrando al postmodernismo. Se desprende de este planteamiento que si el fin de la historia ha llegado o no; según como lo planteo Hegel. Y este planteamiento o idea lo retomó Alexandre Kojéve. Y posteriormente fue planteado en Norteamérica por Kufuyama, de que el espíritu humano ha terminado de evolucionar desde los estadios íntimos, en los cuales vivía inmerso en lo mítico y esclavizado por la naturaleza, hasta los estadios altos, donde predominaba la inteligencia. Y para el futuro solo le queda ordenar mejor las estructuras económicas, políticas, y sociales, y continuar avanzando sin lazos atávicos en la ciencia y los otros campos que le competen al estudio del dominio del espíritu. JUAN JACOBO ROUSSEAU a partir del siglo XVII definió a la modernidad en las siguientes convicciones:

1) Creencia absoluta en la razón debiendo sospechar de todo conocimiento venido de la fe, de la tradición, de la mera intuición no comprobada.

2) En que los conocimientos se traduzcan en fórmulas físico-matemático, que cualquiera puede comprender fácilmente, y que por eso mismo marque el máximo de objetividad, pues todo lo meramente subjetivo es desechable por ajeno a lo real.

3) El concepto de que lo real, no es susceptible de ser llevado a conceptos matemáticos. Sino a ser comprobable experimentalmente según métodos rigurosos. De hecho real, es para los posmodernos, lo accesible a las matemáticas y a las ciencias experimentales. Lo real es también la poesía y el arte, porque expone contenidos imaginarios a la vista de todo el mundo.

4) El postular la libertad incondicional del hombre para regir su destino. Que será fundamental la libertad del hombre, de combatir toda forma de sujeción a la monarquía absoluta, al poder económico de grupos o clases, al poder omnímodo del estado, y que el hombre debe darse cuenta de sus propias normas éticas.

5) El creer que la infelicidad humana, deriva hasta ahora del empañamiento de la razón por las supersticiones, entre ellas las creencias religiosas, lo que ha hecho imposible el goce de la libertad, la configuración autónoma del propio destino.

6) La creencia en la superioridad absoluta del hombre, por todos los seres de la creación.

Descartes plantea en el siglo XVII, que nada puede agregarse a la luz pura de la razón, y esto prevaleció en el siglo XVIII, llamado así el siglo de las luces (Titulo de una obra del escritor Alejo Carpentier). O de la ilustración. Por los principios que plantearon la revolución francesa, libertad, igualdad, y fraternidad. Emanuelle Kant plantea a la libertad como autónoma para darse imperativos categóricos y sus imperativos hipotéticos, y el escoger su propias normas harán feliz al hombre, desaparecerán el mal, la violencia, la mentira, en cuanto el hombre respeto su razón y su libertad. La razón siguiendo las obras de Emanuelle Kant: “Crítica de la razón práctica” y “crítica de la razón pura”, se muestra en ese siglo en un plano físico-matemático, como en la biología, por sus avances y esto demuestra un optimismo futuro, se deja atrás el pasado. De ahí que se llame época moderna; en el siglo XVII con Galileo Galilei y Rene Descartes. De ahí deriva la palabra moderno, deriva de modo o moda a la espera de lo que está de paso, de alma más nuevo. Heidegger plantea que el hombre moderno vive devorado por el afán de novedades, típicas de la modernidad que son las vanguardias en pintura y literatura. De este modo el impresionismo es reemplazado por el expresionismo; y de ese punto de partida, se originan las siguientes corrientes artísticas y literarias: El cubismo, el futurismo, el dadaísmo, el creacionismo, el surrealismo. En el plano científico ha ocurrido lo mismo a comienzos del siglo XX con la teoría cuántica, la relatividad, con el principio de incertidumbre de Heisenberg; con el quiebre de la microfísica, del principio de la casualidad mecánica, y con el estudio de las leyes termodinámicas de Prigogine. Estos avances dejaron atrás a Newton, y con esto el hombre se ha adaptado a estos nuevos modos de percibir la realidad, con alegría a lo nuevo. En el plano de la medicina, la teoría de la evolución de Darwin, cumple cabalmente los principios de la modernidad, ya que ella plantea que las etapas más intimas de la vida; por la necesidad de adaptación de la naturaleza, ha llevado al hombre primitivo al actual. Desde este punto de vista el deseo sexual es fundamental para el progreso de las especies. Buscando que la naturaleza se adapte al hombre, y posteriormente la idea sexual, fue retomada por Freud, para explicar la complejidad de la psiquis humana y el origen de la conciencia. La revolución francesa fue un acontecimiento histórico fundamental para la liberación del hombre, donde se proclama su autonomía definitiva, iniciándose el romanticismo, el pasado, tendencia en que predomina el pasado más que el futuro, y dando trascendencia más al sentimiento que a la razón. En este período se enfatizó a la poesía, a los cuentos fantásticos, a los sueños, dichos planos son inalcanzables para la razón, en oposición a plantear que lo real se presenta en densos planos de profundidad. Y el derecho a soñar y fantasear es fundamental par la autonomía humana. El modernismo, plantea que todo lo dado se expresa enana realidad dual; separando sujeto y objeto, cuerpo y alma, supraestructura e infraestructura, conciencia e inocencia, interioridad y exterioridad. La modernidad empieza con la separación dual cartesiana del alma y del cuerpo, inversamente para Aristóteles y la edad media, donde el cuerpo y el alma estaban unidos y era indefinible donde termina uno y empieza el otro.

EL POSTMODERNISMO

Históricamente hablando el modernismo ha tenido su fecha de término en 1970. Después de haber finalizad el movimiento estudiantil en París; siendo esta una utopía de la imaginación; al poder empezar con esto una nueva época llamada la el postmodernismo. A diferencia del modernismo que tiene marcadas tendencias hacia la novedad, el postmodernismo, también tendría influencias de esta última época, de hecho algunos historiadores plantean, que el postmodernismo también tendría influencias de esta última época, y sería el contrapunto del modernismo a lo largo de la historia. Ejemplos: El romanticismo, el nihilismo nietzscheano, el estabilismo, el nazismos; estos últimos movimientos fueron coacciones eterómanas comandadas por grupos de poder ideológicos, no contempladas en el modernismo. El postmodernismo aparece como consecuencia de tres siglos de transformaciones aceleradas en ciencias y artes, teniendo como crisis el terrorismo, la corrupción política, y el caótico relativo ético. Perdiendo el deseo de ahondar en el hombre como ser individual y social, se mira con escepticismo la fe en la razón, propia de los siglos XVIII, XIX, y XX. Para mayor profanidad analizaremos las tres fuentes y tres partes integrantes del postmodernismo:

1) EL POST-ESTRUCTURALISMO FRANCES: Esta corriente es heredera del estructuralismo clásico francés de Sasurre, Levi-Strauss Y Barthes. Como se recordará esta corriente esencialmente llamaba enormemente la atención sobre cuatro aspectos: La oposición de significantes, el carácter arbitrario del signo, la dominancia del todo sobre las partes y el descentramiento del sujeto.

2) NIHILISMO CLASICO ALEMAN: Son las lecciones que hoy se están atribuyendo básicamente a tres autores: Nietzche, Heidegger y Shopenhauer. A este ultimo se le esta rescatando su pesimismo y las constantes llamadas de alertas sobre el aspecto destructivo de la razón. Principio este que después rescató Teodoro Adorno, en su segundo momento como miembro de la escuela de Frankfurt, para denunciar el carácter opresor de la razón instrumental que consideraba un sujeto con derecho a oprimir a su objeto: la naturaleza, la mujer, derivando, de este modelo el principio opresor en la sociedad. Por otras perspectivas de Nietzche y Heidegger, se han integrado esencialmente su concepción en contra de los grandes fines y del olvido del cuerpo, del ser, por la primacía de la conciencia racionalista. Uno de ellos decía que había que apartar al hombre del centro hacia la X dando a entender que no somos el centro de las cosas, no somos el sustituto de dios, como lo entendieron los ateos racionalistas y dialécticos. Quizás esta posición es la que coincida con el “descentramiento del sujeto occidental”, en la versión estructuralista y comunique ese aire, “oriental”, a las lecciones de estos dos autores alemanes. Como se ve, si entendemos bajo esta forma las cosas, no hay tal “eliminación del sujeto subsumido por la estructura”, tal como critican sus detractores si no exactamente al revés: Es devolverle el cuerpo al sujeto, es verlo caminar.

3) EL VANGUARDISMO ESTETICO: Hay un aspecto interesante que Habernas dice en su celebre opúsculo contra el postmodernismo: “A mi juicio le otorga la razón a los postmodernitas creyendo quitársela. Dice que la modernidad es el asilamiento de las tres esferas básicas kantianas, y que su integración reside en integrarlas: la ciencia, vale decir la razón teórica, la moral, que equivale a la razón práctica, y la estética.” Habernas por consiguiente cree que fue el vanguardismo estético quien en verdad desestabilizó más a las otras dos esferas. En efecto, bien mirada las cosas, las cinco grandes escuelas: Simbolismo, expresionismo, futurismo, constructivismo y surrealismo, que denunciaron, combatieron y pronosticaron la decadencia de la modernidad, la representación y el formalismo, lo hicieron con un discurso que se parece mucho al discurso del postmodernismo. De hecho el postmodernismo no es más que la crítica del vanguardismo estético a toda la sociedad. Guarda una continuidad sólo en este sentido con el modernismo. Por eso se ha vuelto tan actual Heidegger quien decía que el arte es el único lugar donde se encuentra la verdad.


PRINCIPIOS DEL POSTMODERNISMO

1) Perdida de vigencia de las ideologías, meta relatos y todo interés en lo teórico.

2) La realidad, para el postmodernismo está orientada a enriquecer la vida del hombre, para transformarlo en un valor de cambio.

3) En el plano de la ética preocupa solo la casuística, dejando de lado el análisis de principios o teorías.

4) Existe una entrega abierta hacia el consumismo.

5) Predomina la percepción de la realidad en superficie, sin enfatizar en áreas del conocimiento.

6) Poco respeto por la vida en sí, ya no es sagrada, sino que sirve para ser gozada mediante agrados y placeres.

7) La meta de la existencia es su trivialización, su no crear problemas.

8) No hay un estudio sujeto-objeto como en la modernidad.

9) Al no estudiar el binomio sujeto-objeto, se origina una desintegración de la realidad.


MODERNISMO Y POSTMODERNISMO EN AMERICA LATINA

Malo o bueno, correcto o falso, superior o inferior, el postmodernismo ha obligado a sus adversarios a unirse entre ellos para presentarse como defensores de la modernidad, sin apelar ya a los viejos conceptos de desarrollos, productividad, tecnología, industrialización, lucha de clases, fuerzas productivas, relaciones de producción, superestructura político-jurídico-ideológico. De algún modo, el postmodernismo ha obligado a la modernidad a verse a sí misma de otro modo y a cambiar su discurso. A ello debemos, quizás esa sensación algo absurda de que Marx ha pasado a ser el héroe favorito de la burguesía. (Habermas, 1989:76) y Nietzche y Heidegger los verdugos del proletariado. (Britto, 1991: 179-90). De suyo, suyo sería claro desprender de aquí que el postmodernismo está condenado a ser reabsorbido por el modernismo (Habermas, Ibíd.: 15) como lo fueron en su tiempo los hippies, y, más cercanamente, el socialismo real. Una premisa de este tipo nos obligaría a pensar que, como en un juego de lógicas estúpido, quienes verdaderamente han declarado el fin de la historia no son solo los neoliberales, sino sus propios enemigos: Los neo-marxistas. Trataremos de aclararnos, enmarcados en la polémica modernismo/postmodernismo, alrededor de uno de los temas más importantes de la actualidad latinoamericana: como han intentado desarrollarse y cómo lo puede hacer América latina. El desarrollo siempre fue una obsesión de nuestras naciones para salir del atraso y la dependencia. Abrazando distintos paradigmas que, al margen de sus diferencias, guardaron siempre una coincidencia: La modernización. Desde el positivismo hasta el hecho de depender, pasando por el dualismo funcional y el marxismo ortodoxo, yodos los esquemas, por evolución natural y autorregulada, o por rupturas violentas, ofrecieron la solución de todos los problemas estructurales, políticos y espirituales que sufrieron y aún sufren nuestras naciones. Del postmodernismo, en cambio se sabe muy poco, quizás porque solo sufrimos o gozamos, según sea, de un modo indirecto, los destellos de su espíritu, o acaso porque sus defensores aún se mueven con cautela o cobardía en un medio donde anteriormente fueron conocidos como radicales de la hoy antigua nueva izquierda. América latina ha recorrido varios momentos; y ensayado varios modelos para lograr su desarrollo. Prácticamente, a lo largo de todo el siglo XX, han sido tres los grandes esquemas que se han enfrentado:

1) La modernización tradicional donde han tenido gran influencia, los modelos europeos y norteamericanos.

2) La modernización por vía revolucionaria, donde quizás se ha presentado el único esquema verdaderamente latinoamericano.

3) Una vaga referencia a una suerte de modelo político y económico conocido como transición hacia la democracia.


CONCLUSIONES

El ser humano, a lo largo de las épocas del tiempo ha desarrollado una inteligencia vital, la cual ha permitido una evolución constante, desde su aparición hasta nuestros días. Los modernistas a los postmodernitas de no creer en nada. No analizan en realidad que fueron ellos los que empezaron a cortar las raíces generacionales. A modo de ejemplo una persona que nació el 1900, en Europa y que tenga en la actualidad 100 años, vivió la parición de las primeras radios, los primeros televisores, los primeros aviones, las armas nucleares, los computadores. Vivió además la primera y segunda guerra mundial, la guerra fría, y por último el mundo unipolar de hoy. ¿En que puede creer esta persona? Si fue mutilada desde sus raíces. Con todo lo que vivió perfectamente puede caer en una crisis existencial; pero rescatar lo positivo ante la evidencia de los acontecimientos, y convertir su necesidad en una virtud: “Esto es lo que hacen los postmodernitas”. El cambio histórico del modernismo al postmodernismo es un invento antojadizo, y dualista. Quezada explica, que la lectura postmodernita opera de una manera opuesta a la modernista.: “El postmodernismo separa donde el modernismo une, y une donde el postmodernismo separa. Y es posible convertir en virtud los efectos perversos de la modernidad”. Los cambios no permiten echar raíces, y hoy esto se ha vuelto como una normalidad. Lo nuevo ya no es nada nuevo. Perdió su rasgo encantador y prometedor que tubo en un inicio. El progreso perdió dirección; sus fines, y sus sentidos son para convertirse en un sentido en sí mismo. Un sin sentido ni las tecnologías ni los que la inventaban prometen ya, un futuro previsible hacia una sociedad de bienestar. A contrario nadie sabe hacia donde nos movemos, con esa velocidad nunca antes experimentada; existe una infinitud de escenarios posibles que nos esperan o que podemos crear. Nunca hemos ido tan rápido a ningún lado. Este es el gran susto que sufrieron, los que habían abrazados los distintos proyectos de la modernidad. Ni la ciencia, ni el estado, ni las clases sociales, resultaron ser lo que se esperaba. Los postmodernos no hicieron más que partir de una realidad ya dada. El fracaso de los meta relatos y con ello la desaparición de sus protagonistas. El modernismo se desespera ante estas versiones postmodernitas de él mismo. Su vocación por diferenciarse no tolera que se confunda su anterior tecnológico, con su presente de desesperación ante los resultados de su apuesta.

1) El postmodernismo como concepto no existe.

2) Los conceptos son productos de generaciones, que no permiten vislumbrar las diferencias y son propios de los modernos.

3) Existen una serie de fenómenos paradójicos que evidencian los postmodernitas, y que requieren de nuevas lecturas, Portu son muy difíciles de interpretar.

4) La razón es sustituida por racionalidades, el objeto y el sujeto pasan a ser los objetos y los sujetos.

5) Los modernistas señalan como poseedores de todos sus defectos a la postmodernitas, cuando lo que hacen es aceptar su existencia y releerlos desde nuevas lógicas propias.

FIN



BIBLIOGRAFIA:

MODERNIDAD Y POSTMODERNIDAD.
AUTOR: ARMANDO ROA.
EDITORAL ANDRES BELLO, SANTIAGO DE CHILE 1995.

MODERNISMO Y POSTMODERNISMO: RUPTURA O REFUERZA. UNA AMBIGÜEDAD VIGENTE.
AUTOR: MARTIN HOPEHAYN.
EDICION 1987.

GLOBALIZACION CULTURAL Y POSTMODERNIDAD.
EDITORIAL FONDo DE CULTURA ECONOMICA DE CHILE AÑO 1998.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Excelente radiografía histórico social, Munir! Gracias por tu trabajo!
Saludos desde Buenos Aires!
Hernán Gutiérrez.

Anónimo dijo...

gracias esta bueno