jueves, 11 de septiembre de 2008

FENOMENOLOGIA, DE LA PSICOLOGIA A LA LITERATURA.

AUTOR: MUNIR EDUARDO ELUTI CUETO.

FENOMENOLOGIA ENCARGADA POR LA SEÑORA SONIA SALAS, PROFESORA Y PSICOLOGA DE RENOMBRE INTERNACIONAL


“Para muchos soy un héroe, porque digo lo que pienso, y hago lo que quiero”
Lucca Prodan. Vocalista del grupo argentino de rock summo.


DE PSICOLOGIA, EMOCIONES Y LITERATURA.

Las emociones hoy en día, se han hecho comerciables. Ya que las podemos encontrar en diferentes medios de libre mercado. Olvidándolos de donde realmente son experimentadas, vale decir, en el hombre, el los animales, pero nunca en las máquinas; las que marcan al hombre y exaltan al artista dotado de inspiración. Junto con las emociones que son reprimidas y que no se pueden expresar, por tener consecuencias severas como por citar a la rabia, y el odio. A diferencia del amor y la ternura que piden a gritos que se expresen con fines mercantiles donde existen intenciones totalmente personales, como publicitarias por ejemplo. Cuando en el hombre pasan a desplazarse las emociones, empiezan a primar todo lo racional, aludiendo a uno de los más poderosos mecanismos de defensa como lo es la racionalización. Si estudiamos al hombre en su esencia y conciencia racional. La emoción es un proceso anímico, un estado persistente o prolongado que se llama estado de ánimo o temple persistente según Lersch. Ligado al fondo endotímico donde existen ideas a expresarse, utilizando en la presente fenomenología poemas. Pero mis pretensiones no van con la intencionalidad de confeccionar una antología literaria, sino que una fenomenología. Y por citar además a Pablo de Rokha: “Cualquier antología literaria que se precie de ser buena y leída, sin los versos de Winett de Rokha, estaría trunca”. Juan de Luigi señalo sobre Winett de Rokha: “Fue la primera mujer en América en cantar a Lennin”. Y si de antologías se trata, me permito citar a una muy famosa y polémica en Chile:






“ANTOLOGIA DE POESIA CHILENA NUEVA”
Autores: Eduardo Anguita y Volodia Teitelboim.
Editorial Zig-Zag 1935.


Por: ROSARIO MENA:























Cuyos autores (Eduardo Anguita y Volodia Teitelboim) a quienes el crítico literario de la época Alone, (Hernán Díaz Arrieta) en el diario de La Segunda los denominó: “los preciosos ridículos, que pasan a la inmortalidad por creerse la muerte a los 19 y 21 años”. Sarcasmo que en cierta forma se lo tenían merecido; por la selección de poetas que incluyeron en tan polémica antología. Y además se integraron ellos mismos, con poemas de su autoría. En 1935 dos intrépidos y desconocidos jóvenes poetas se lanzaron a la ambiciosa empresa de realizar una antología de la poesía chilena de su tiempo. Una obra mítica como los antologadores, que encendió polémicas e inauguró rivalidades históricas. Pretensiones vanguardistas animan la Antología de la Poesía Chilena Nueva, realizada en 1935 por Eduardo Anguita y Volodia Teitelboim, entonces dos poetas principiantes, carentes de toda fama, de 21 y 19 años respectivamente. Sin más licencia que la férrea convicción y con la arbitraria libertad propia de quienes desafían los códigos de legitimidad que operan en el circuito literario, sin preguntarle a nadie, ni temer la crítica, llevaron a cabo su proyecto, que levantó polvaredas y encendió polémicas. Olímpicamente, dejaron fuera a Gabriela Mistral "por trasnochada”; certeramente, incluyeron a un perfecto desconocido: Vicente Huidobro. Y lograron que fuera publicada por la Editorial Zig-Zag, en 1935; convenciendo a sus ejecutivos de que estaban hablando con quienes serían, en el futuro, dos grandes de la poesía. Profecía autocumplida para Anguita y sueño incompleto para Volodia, quien, sin abandonar la mirada poética, cambió los versos por la política. Jueces absolutos de su elección, decidieron perdonarle la vida a Neruda y, sin mucho entusiasmo, le dieron un espacio para no ofender a los numerosos seguidores del Nobel. Para concretar, le enviaron una carta, y como respuesta recibieron, nada menos, que poemas inéditos del vate mayor. Pablo de Rokha; y llegaron a acuerdo, pese a que este exigió que también se incluyera a Winett, su mujer. Ellos, los antologadores-jueces decidieron lo contrario y la dejaron fuera de tan polémica obra poética. Y sin querer, estos jovencitos de los años 30, pusieron en el ring de la intelectualidad y literatura chilena a dos pesos pesados: de Rokha y Neruda que se dijeron por La Opinión "toda clase de lindezas". En la segunda edición después de casi setenta años, Volodia retoma la vergüenza de aquella época y se ríe de su juventud. Se mofa, mirándose al espejo, de esa retórica difícil que adoptó, para que se pensara que hablaba en serio. Y Anguita desde la tumba, aflora con sus sentencias publicadas en 1973, aviso de que todo en esos tiempos "era revolucionable": "No sé si realmente los poemas nuestros que figuraron en la Antología... puedan darnos el paso a inmortalidad alguna, pero lo que puedo afirmar es que, tal y como fue siendo aseverado año tras año, la obra en cuestión constituye "un hito" en la historia de la poesía chilena". Asume, tras someterse también a la burla de Alone que rió un fin de semana completo a costa de la inmortalidad de estos cangrejos que caminaron hacia delante. A continuación adjunto la lista de poetas que integraron tan polémica antología:

- Vicente Huidobro.

- Ángel Cruchaga Santa María.

- Pablo de Rokha.

- Juvencio Valle.

- Rosamel del valle.

- Pablo Neruda.

- Humberto Díaz Casanueva.

- Omar Cáceres.

- Eduardo Anguita.

- Volodia Teitelboim.


Y en recuerdo que hace muchos años atrás, me encontraba recorriendo las librerías de la calle providencia de Santiago de Chile, encontré precisamente esta antología. Y el vendedor que atendía el local, me comentó, y lo recuerdo a modo de anécdota personal: "Esta antología le queda súper bien, eso sí, quítele a los últimos dos caballeros de abajo, que están incluidos un poco a la mala".


EL PLACER

En el siguiente poema de Gabriela Mistral, predomina la una satisfacción de la temática contenida en el impulso vital, un experimentar el goce. Que es la vivencia del placer donde se percibe un fluir caudaloso; un aumento de la intensidad de vida. El goce es la vivencia de los diversos estados que surgen en el encuentro con el mundo, de aprenderlo y disfrutarlo, sentirlo, experimentarlo, saborearlo. También predomina la alegría un suceso o hecho como un don, con fisonomía y luminosidad dotada de carga axiológica. Encontramos también a la alegría le da un fundamento a la existencia, como un valor de sentido. Una alegría que es profunda porque afecta el punto anímico central del ser humano, que abarca a toda la vida al penetrarlo. Dándole un especial brillo mostrando el horizonte objetivo de nuestra existencia, orientado a una nueva luz, dando a nuestros pensamientos y voluntad una particular dirección:







TODAS ÍBAMOS A SER REINAS

Por Gabriel Mistral.

Todas íbamos a ser reinas,
De cuatro reinos sobre el mar:
Rosalía con Efigenia
Y Lucila con Soledad.

En el valle de Elqui, ceñido
De cien montañas o de más,
Que como ofrendas o tributos
Arden en rojo y azafrán.

Lo decíamos embriagadas,
Y lo tuvimos por verdad,
Que seríamos todas reinas
Y llegaríamos al mar.

Con las trenzas de los siete años,
Y batas claras de percal,
Persiguiendo tordos huidos
En la sombra del higueral.

De los cuatro reinos, decíamos,
Indudables como el Korán,
Que por grandes y por cabales
Alcanzarían hasta el mar.

Cuatro esposos desposarían,
Por el tiempo de desposar,
Y eran reyes y cantadores
Como David, rey de Judá.

Y de ser grandes nuestros reinos,
Ellos tendrían, sin faltar,
Mares verdes, mares de algas,
Y el ave loca del faisán.

Y de tener todos los frutos,
Árbol de leche, árbol del pan,
El guayacán no cortaríamos
Ni morderíamos metal.

Todas íbamos a ser reinas,
Y de verídico reinar;
Pero ninguna ha sido reina
Ni en Arauco ni en Copán...

Rosalía besó marino
Ya desposado con el mar,
Y al besador, en las Guaitecas,
Se lo comió la tempestad.

Soledad crió siete hermanos
Y su sangre dejó en su pan,
Y sus ojos quedaron negros
De no haber visto nunca el mar.

En las viñas de Montegrande,
Con su puro seno candeal,
Mece los hijos de otras reinas
Y los suyos nunca-jamás.

Efigenia cruzó extranjero
En las rutas, y sin hablar,
Le siguió, sin saberle nombre,
Porque el hombre parece el mar.

Y Lucila, que hablaba a río,
A montaña y cañaveral,
En las lunas de la locura
Recibió reino de verdad.

En las nubes contó diez hijos
Y en los salares su reinar,
En los ríos ha visto esposos
Y su manto en la tempestad.

Pero en el valle de Elqui, donde
Son cien montañas o son más,
Cantan las otras que vinieron
Y las que vienen cantarán:

- "En la tierra seremos reinas,
Y de verídico reinar,
Y siendo grandes nuestros reinos,
Llegaremos todas al mar."


EL AMOR EROTICO


Dentro del las emociones de la transitividad encontramos el amor erótico, que junto con el extrahumano son los más importantes para el amante, el amor erótico está matizado por la temática de la transitividad, y la experiencia de un incremento vital. El erótico incrementa a la existencia, donde todo lo que se ve es nuevo, implicando una alegría de ser amado; donde se aumentan las ganas de vivir. Adquiriendo con esto al mundo, el aspecto de la novedad. Que es como una metamorfosis del mundo. Y según Stendhal: “El ser amado es estar en la más alta potencia de la vida, que siempre está presente como nueva y creadora, exaltando la vivencia.” Ilustrando esta emoción con el preciso poema de Federico García Lorca:

LA CASADA INFIEL







Por Federico Garcia Lorca.

“A Lydia Cabrera y a su negrita”.


Y que yo me la lleve al río
Creyendo que era mozuela,
Pero tenía marido.
Fue la noche de Santiago
Y casi por compromiso.
Se apagaron los faroles
Y se encendieron los grillos.

En las últimas esquinas
Toqué sus pechos dormidos,
Y se me abrieron de pronto
Como ramos de jacintos.

El almidón de su enagua me
Sonaba en el oído,
Como una pieza de seda
Rasgada por diez cuchillos.

Sin luz de plata en sus copas
Los árboles han crecido,
Y un horizonte de perros
Ladra muy lejos del río.

Pasadas las zarzamoras,
Los juncos y los espinos,
Bajo su mata de pelo
Hice un hoyo sobre el limo.

Yo me quité la corbata.
Ella se quitó el vestido.
Yo el cinturón con revólver
Ella sus cuatro corpiños.

Ni nardos ni caracolas
Tienen el cutis tan fino,
Ni los cristales con luna
Relumbran con ese brillo.

Sus muslos se me escapaban
Como peces sorprendidos,
La mitad llenos de lumbre,
La mitad llenos de frío.

Aquella noche corrí
El mejor de los caminos,
Montado en potra de nácar
Sin bridas y sin estribos.

No quiero decir, por hombre,
Las cosas que ella me dijo.
La luz del entendimiento
Me hace ser muy comedido.

Sucia de besos y arena,
Yo me la lleve del río.
Con el aire se batían las
Espadas de los lirios.

Me porté como quien soy.
Como un gitano legítimo.
La regalé un costurero
Grande de raso pajizo,

Y no quise enamorarme
Porque teniendo marido
Me dijo que era mozuela
Cuando la llevaba al río.



“En esta próxima canción quiero que todos me acompañen, por favor, las personas de las entradas más baratas aplaudan, el resto….puede hacer sonar sus joyas”.
John Lennon.


EL AGRAVIO, EL DESPRECIO Y LA BURLA.

Es esta afirmación del ex beatle encontramos claramente el agravio. Por medio de una marcada ironía orientada a la ofensa, y justamente es en este poema donde el mundo aparece precisamente al revés; que el sentirse lisonjeado. Sino que se describe como una sombra de lo que debería ser. En un retirarse donde mirando al mundo de reojo, esperando que este nos llame de nuevo. Imperando también el desprecio a la persona. En este caso puntual es al mundo y a la sociedad por su corrupción, según valores objetivos generales, como la dignidad del hombre, ya que el desprecio tiene objetivación y generalización, al aludir directamente al prójimo, que es visto con un carácter ofensivo de acuerdo a valores humanos. Además encontramos la burla, mostrada en el predominio del contenido del poema, y no como una conducta generalizable, sino a personas específicas, ya que es una emoción auténtica con fines de ridiculizar. Y es eso lo que logra nuestro insigne anti poeta Nicanor Parra al poner en el campo de atención el objeto, usando un lenguaje cotidiano y expresiones que podrían considerarse como improperios, y el quiebre de la poesía tradicional, en contraposición con la anti poesía parriana:


LOS VICIOS DEL MUNDO MODERNO





Por Nicanor Parra.

Los delincuentes modernos
Están autorizados para concurrir diariamente
A parques y jardines.

Provistos de poderosos anteojos y de relojes de bolsillo
Entran a saco en los kioscos favorecidos por la muerte
E instalan sus laboratorios entre los rosales en flor.

Desde allí controlan a fotógrafos y mendigos que deambulan por los alrededores
Procurando levantar un pequeño templo a la miseria.

Y si se presenta la oportunidad llegan a poseer a un lustrabotas melancólico.
La policía atemorizada huye de estos monstruos.

En dirección del centro de la ciudad
En donde estallan los grandes incendios de fines de año
Y un valiente encapuchado pone manos arriba a dos madres de la caridad.

El automóvil y el cine sonoro,
Las discriminaciones raciales,
El exterminio de los pieles rojas,
Los trucos de la alta banca,
La catástrofe de los ancianos,

El comercio clandestino de blancas realizado por sodomitas internacionales,
El auto-bombo y la gula
Las Pompas Fúnebres
Los amigos personales de su excelencia
La exaltación del folklore a categoría del espíritu,

El abuso de los estupefacientes y de la filosofía,
El reblandecimiento de los hombres favorecidos por la fortuna
El auto-erotismo y la crueldad sexual
La exaltación de lo onírico y del subconsciente en desmedro del sentido común.

La confianza exagerada en sueros y vacunas,
El endiosamiento del falo,
La política internacional de piernas abiertas patrocinada por la prensa reaccionaria,

El afán desmedido de poder y de lucro,
La carrera del oro,
La fatídica danza de los dólares,
La especulación y el aborto,
La destrucción de los ídolos.

El desarrollo excesivo de la dietética y de la psicología pedagógica,
El vicio del baile, del cigarrillo, de los juegos de azar.
Las gotas de sangre que suelen encontrarse entre las sábanas de los recién desposados,
La locura del mar,
La agorafobia y la claustrofobia,
La desintegración del átomo.

El humorismo sangriento de la teoría de la relatividad,
El delirio de retorno al vientre materno,
El culto de lo exótico,

Los accidentes aeronáuticos,
Las incineraciones, las purgas en masa, la retención de los pasaportes,

Todo esto porque sí,
Porque produce vértigo,
La interpretación de los sueños
Y la difusión de la radiomanía.

Como queda demostrado, el mundo moderno se compone de flores artificiales
Que se cultivan en unas campanas de vidrio parecidas a la muerte,

Está formado por estrellas de cine,
Y de sangrientos boxeadores que pelean a la luz de la luna,

Se compone de hombres ruiseñores que controlan la vida económica de los países;
Mediante algunos mecanismos fáciles de explicar;

Ellos visten generalmente de negro como los precursores del otoño.
Y se alimentan de raíces y de hierbas silvestres.

Entretanto los sabios, comidos por las ratas,
Se pudren en los sótanos de las catedrales,
Y las almas nobles son perseguidas implacablemente por la policía.

El mundo moderno es una gran cloaca:
Los restoranes de lujo están atestados de cadáveres digestivos;
Y de pájaros que vuelan peligrosamente a escasa altura.

Esto no es todo: Los hospitales están llenos de impostores,
Sin mencionar a los herederos del espíritu que establecen sus colonias en el ano de los Recién operados.

Los industriales modernos sufren a veces el efecto de la atmósfera envenenada,
Junto a las máquinas de tejer suelen caer enfermos del espantoso mal del sueño
Que los transforma a la larga en unas especies de ángeles.

Niegan la existencia del mundo físico
Y se vanaglorian de ser unos pobres hijos del sepulcro.
Sin embargo, el mundo ha sido siempre así.

La verdad, como la belleza, no se crea ni se pierde.
Y la poesía reside en las cosas o es simplemente un espejismo del espíritu.

Reconozco que un terremoto bien concebido
Puede acabar en algunos segundos con una ciudad rica en tradiciones

Y que un minucioso bombardeo aéreo
Derribe árboles, caballos, tronos, música.
Pero qué importa todo esto;

Si mientras la bailarina más grande del mundo,
Muere pobre y abandonada en una pequeña aldea del sur de Francia

La primavera devuelve al hombre una parte de las flores desaparecidas.

Tratemos de ser felices, recomiendo yo, chupando la miserable costilla humana.
Extraigamos de ella el líquido renovador,
Cada cual de acuerdo con sus inclinaciones personales.

¡Aferrémonos a esta piltrafa divina!
Jadeantes y tremebundos
Chupemos estos labios que nos enloquecen;
La suerte está echada.

Aspiremos este perfume enervador y destructor;
Y vivamos un día más la vida de los elegidos:
De sus axilas extrae el hombre la cera necesaria para forjar el rostro de sus ídolos.

Y del sexo de la mujer la paja y el barro de sus templos.
Por todo lo cual
Cultivo un piojo en mi corbata
Y sonrío a los imbéciles que bajan de los árboles.



“Solo se tiene miedo cuando no se está de acuerdo con uno mismo”.
Herman Hesse.


EL MIEDO


El miedo podría ser la consecuencia de una emoción más espontánea, que es el susto; y se caracteriza en el hombre porque en el horizonte perceptible que rodea nuestro yo, el aquí y el ahora, aparece súbitamente, inesperado, como una amenaza. Esta es la cualidad objetiva que produce el susto. Es como un choque que se asocia a la paralización de todos los movimientos, y el vivenciar este choque, es la cualidad endotímica específica del susto. Es una interrupción de la continuidad de su curso orgánico. Con el susto también se afecta la vivencia de la vitalidad. Pero la esencia de su vivencia reside en la amenaza del yo individual. En el impacto sobre lo referente a la conservación del individuo. Incluso el susto puede tener consecuencias mortales, pero no es tan grave el efecto que se da en el siguiente poema de Gabriela Mistral, sino que tiene resultados emocionales por un acto de infidelidad:


BALADA

Por Gabriel Mistral.

Él pasó con otra;
Yo le vi Pasar.
Siempre dulce el viento
Y el camino en paz.
¡Y estos ojos míseros
Le vieron pasar!

Él va amando a otra
Por la tierra en flor.
Ha abierto el espino;
Pasa una canción.
¡Y él va amando a otra
Por la tierra en flor!

El besó a la otra
A orillas del mar;
Resbaló en las olas
La luna de azahar.
¡Y no untó mi sangre
La extensión del mar!

El irá con otra
Por la eternidad.
Habrá cielos dulces.
(Dios quiera callar.)
¡Y él irá con otra
Por la eternidad!


Junto con el susto por la impresión que da a conocer, nuestra insigne poetisa, hay otra emoción de fondo que, junto con el susto de la impresión, también tienen predominancia los celos. Que surgen por el deseo de poseer lo que no se tiene en términos materiales. Se trata del papel que se representa para otros u otros, de la significación que como objeto de amor, que es discutido y puesto en peligro por un tercero; perturbando el deseo de tener para sí y en estas líneas de ambición y avaricia, Plinio el joven expone: “La avaricia se ha adueñado de los hombres de tal manera, que en vez de ser ellos los que poseen las riquezas, parecen ser estas las que los poseen a ellos”.


LA ANGUSTIA

“El pasado podrá olvidarse, pero nunca será enterrado”.
Juan Rulfo.

Dentro de los sentimientos contemplados en el plano vital, cabe señalar a la angustia. Que alude al concepto de estrechez localizada en la región cardíaca, sintiendo que falta el aire para respirar y el espacio libre necesario para desenvolverse. La vida es siempre expansión y tendencia. En la angustia se experimenta la estrangulación. Mostrándose en la intranquilidad evidenciada en los sentimientos corporales, aceleración de pulso. En el siguiente poema encontramos claramente este sentimiento, junto con el de la ira, que es agresiva, reaccionando en forma de ataque y contraataque hacia lo que la causa. Increpando a la conservación del individuo perturbándolo y limitándolo. Percibiendo una acumulación de tensiones interiores, que intentan descargarse en el contraataque. Es lo endotímico de la ira. Mas un sentimiento de irritación que nos perturba, porque es un sentimiento primitivo, y carece de comprensión y reflexión descargándose sobre objetos inanimados, como animados. Esta emoción va ligada al instinto de conservación del individuo; además la temática del deseo de poder. Donde el individuo se enfrenta con su ambiente; y es esto lo que expresa en un desgarrador poema, de profundo contenido histórico y político nuestro insigne vate, don Pablo Neruda, donde recuerda a sus seres queridos, el sufrimiento que tubo en España por la guerra civil. Este poema es además una parodia de cuando una paciente va al psicólogo, pues en una línea da a conocer lo que siente:


EXPLICO ALGUNAS COSAS






Por Pablo Neruda.

Preguntareis: ¿Y dónde están las lilas?
¿Y la metafísica cubierta de amapolas?
¿Y la lluvia que a menudo golpeaba
Sus palabras llenándolas
¿De agujeros y pájaros?

Os voy a contar todo lo que me pasa.

Yo vivía en un barrio
De Madrid, con campanas,
Con relojes, con árboles.

Desde allí se veía
El rostro seco de Castilla
Como un océano de cuero.

Mi casa era llamada
La casa de las flores, porque por todas partes
Estallaban geranios: era
Una bella casa
Con perros y chiquillos.

Raúl, ¿te acuerdas?
¿Te acuerdas, Rafael?
¿Federico, te acuerdas
Debajo de la tierra?,

¿Te acuerdas de mi casa con balcones en donde
La luz de junio ahogaba flores en tu boca?

¡Hermano, hermano!
Todo eran grandes voces, sal de mercaderías,
Aglomeraciones de pan palpitante,
Mercados de mi barrio de Argüelles con su estatua

Como un tintero pálido entre las merluzas:
El aceite llegaba a las cucharas,
Un profundo latido
De pies y manos llenaba las calles,
Metros, litros, esencia
Aguda de la vida,

Pescados hacinados,
Contextura de techos con sol frío en el cual
La flecha se fatiga,
Delirante marfil fino de las patatas,
Tomates repetidos hasta el mar.

Y una mañana todo estaba ardiendo;
Y una mañana las hogueras
Salían de la tierra
Devorando seres,
Y desde entonces fuego,
Pólvora desde entonces,
Y desde entonces sangre.

Bandidos con aviones y con moros,
Bandidos con sortijas y duquesas,
Bandidos con frailes negros bendiciendo
Venían por el cielo a matar niños,

Y por las calles la sangre de los niños
Corría simplemente, como sangre de niños.

Chacales que el chacal rechazaría,
Piedras que el cardo seco mordería escupiendo,
Víboras que las víboras odiaran!

Frente a vosotros he visto la sangre
De España levantarse
Para ahogaros en una sola ola
¡De orgullo y de cuchillos!

Generales
Traidores:
Mirad mi casa muerta,
Mirad España rota:

Pero de cada casa muerta sale metal ardiendo
En vez de flores,
Pero de cada hueco de España
Sale España,
Pero de cada niño muerto sale un fusil con ojos,

Pero de cada crimen nacen balas
Que os hallarán un día el sitio
Del corazón.

Preguntaréis: ¿por qué su poesía
No nos habla del sueño, de las hojas,
De los grandes volcanes de su país natal?

Venid a ver la sangre por las calles,
Venid a ver
La sangre por las calles,
Venid a ver la sangre
Por las calles!


LA SACIEDAD Y LA REPUGNANCIA

“En la lectura infantil, el fastidio lleva derecho a la repugnancia”.
Gabriela Mistral.

La saciedad y la repugnancia son precisamente los dos sentimientos que se muestran en la siguiente obra. Todo un hito en la literatura chilena. Cuyo autor considerado una de las cuatro cumbres de las letras de Chile, y a continuación cito su nombre: Pablo de Rokha. Porque la saciedad y la repugnancia son emociones, en la cuales se ve afectada la temática de la vitalidad. Lo típico de la saciedad es la antipatía del placer; ya que nos saciamos de algo cuando lo hemos gozado previamente. Lo más característico de la saciedad es la pesadez e incomodidad. Su gesto emocional es el del replegarse en sí mismo o sea, el movimiento contrario a la aceptación y al acogimiento interior. El temple actual de contrariedad ante el placer, contenido en la saciedad, se incrementa en la repugnancia, y su gesto en el de echar a un lado o rechazar. Pero también insinúa en ella el gesto de alejarse en otra dirección. En la siguiente obra se haya también patente la idiosincrasia del chileno vividor, amante del vino y de la buena mesa, junto con el buen vivir, lo que se traduce en términos chilenos y comunes, como lo son, “la buena vida y la poca vergüenza”, cantándole a la buena meza, en su obra titulada:

EPOPEYA DE LAS COMIDAS Y LAS BEBIDAS DE CHILE: ENSUEÑO DEL INFIERNO







Por Pablo de Rokha.


Hermoso como vacuno joven es el canto de las ranas guisadas de entre perdices,
..... la alta manta doñiguana es más preciosa que la pierna de la señora más
..... Preciosa, lo más precioso que existe, para embarcarse en un curanto bien servido,


El camarón del Huasco es rico, chorreando vino y sentimiento, como el choro de miel que se cosecha entre mujeres, entre cochayuyos de
..... Oceánica, entre laureles y vihuelas de Talcahuano por el jugo
..... De limón otoñal de los siglos,
O como la olorosa empanada colchagüina, que agranda de caldo la
..... Garganta y clama, de horno, floreciendo los rodeos flor de durazno.


Y, ¿qué me dicen ustedes de un costillar de chancho con ajo, picantísimo,
..... Asado en asador de maqui, en junio, a las riberas del peumo
..... O la patagua o el boldo que resumen la atmósfera dramática
..... Del atardecer lluvioso de Quirihue o de Cauquenes,
O de la guañaca en caldo de ganso, completamente talquino o
..... Licantenino de parentela?,


No, la codorniz asada a la parrilla se come lo mismo que se oye "el
..... Martirio", en las laderas aconcagüinas, y la lisa frita en el
..... Maule, en el que el pejerrey salta a la paila sagrada de gozo,
..... Completamente rico del río, enriquecido en la lancha
..... Maulina, mientras las niñas Carreño, como sufriendo, le
..... hacen empeño a "lo humano" y a "lo divino", en la de gran
..... Antigüedad familiar vihuela.


Los pavos cebados, que huelen a verano y son otoños de nogal o de
..... Castaño casi humano, los como en todo el país, y en Santiago os beso,
Como a las tinajas en donde suspira la chicha como la niña más linda de
..... Curico levantándose los vestidos debajo del manzano
..... Parroquial, de la misma manera
Que a la ramada con quincha de chilcas en donde tomamos en cacho
..... Labrado el aguardiente de sustancia, o el colchón de amor,


..... En el cual navegamos y nos enfrentamos sollozando
..... A los océanos tremendos de la noche, a cuya negrura horriblemente
..... Tenaz converge el copihue de sangre,


O la lágrima que nos llevamos a la boca cuando estamos alegremente cantando.
El vino de Pocoa es enorme y oscuro en el atardecer de la República
..... Y cuando está del corazón adentro el recuerdo
Y la apología de lo heroico cantan en la rodaja de las espuelas como el
Lomo del animal, nadando en la tonada fundamental de los remansos o
..... Contra la gritería roja de la espuma.


La chichita bien madura brama en las bodegas como una gran vaca sagrada,
Y San Javier de Linares ya estará dorado, como un asado a la parrilla,


..... En los caminos ensangrentados de abril, la guitarra del otoño llorará como
..... Una mujer viuda de un soldado,
Y nosotros nos acordaremos de todo lo que no hicimos y pudimos y debimos
..... Y quisimos hacer, como un loco
..... Asomado a la noria vacía de la aldea,
Mirando, con desesperado volumen, los caballos de la juventud en la
..... Ancha ráfaga del crepúsculo,
Que se derrumba como un recuerdo en un abismo.


Relumbra la montura en Curico, del mar a la montaña, resonando como
..... Una gran carreta de trigo, resonando
Como el corredor de vacas o el trillador o el que persigue a una ternera,
.....borneando la lazada
Encima de la carcajada, chorreada de sol de la faena, en la cual la bosta
..... Aroma como un dios los estiércoles domésticos, con huevos
..... Inmensos de viuda.


Una poderosa casa de adobe con patio cuadrado, con naranjos, con corredor
..... Oloroso a edad remota,
Y en donde la destiladera, canta, gota a gota, el sentido de la eternidad
..... En el agua, rememorando los antepasados con su trémulo
..... Péndulo de cementerio,
Existe, lo mismo en Pencahue que en Villa Alegre o Parral, o Iloca o Putú,


Aunque es la aldea grande de Vichuquén la que se enorgullece, como de
..... La batea o la callana, del solar español, cordillerano, de toda
..... La costa, y son las casas-tonadas
Del colchagüino y el curicano, quienes la expresan en lengua tan
..... Inmensa, comiendo arrollado chileno.


Porque, si es preciso el hartarse con longaniza chillaneja antes de
..... Morirse, en día lluvioso, acariciada con vino áspero, de
..... Quirihue o Coihueco, en arpa, guitarra y acordeón bañándose,
..... Dando terribles saltos a carcajadas,


También lo es saborear la prieta tuncana en agosto, cuando los chanchos
..... Parecen obispos, y los obispos parecen chanchos o hipopótamos,
..... Y bajar la comida con unos traguitos de guindado,
Sí... en Gualleco las pancutras se parecen a las señoritas del lugar: son
..... acinturadas y tienen los ojos dormidos, pues, cosquillosas y
..... Regalonas, quitan la carita para dejarse besar en la boca, interminablemente.


Y la empanadita fritita, picantoncita y la sopapaipilla, que en tocino ardiente
..... Gimieron, se bendicen entre trago y trago, al pie de los pellines
..... Del Bio-Bio, en los que se enrolla el trueno con anchos látigos,
Pero nunca la iguala a la paloma torcaz, paladeada en los rastrojos de julio,


..... En la humedad incondicional de tal época, entre fogatas y tortillas,
..... Tomando en la bota de cazador esos enormes vinos que huelen a pólvora
..... Y a amistad o al zorzal tamaño del viñedo, que es el puñal agrario del lamento,
Cazado entre los pámpanos santos, como un ladrón del vecindario campesino
..... Y al cual se cuece en mostos blancos,


Ni al causeo de patitas, que debe comerse en Rancagua, no después de beber
..... Bastante chacolí con naranjas amargas, sino tomando vino de Linderos.
Cuando el jamón está maduro en sal, a la soledad fluvial de Valdivia,


..... Y está dorado y precioso como un potro percherón o una
..... Hermosa teta de monja que parece novia,
Comienza el poema de la saturación espiritual del humo y así como
..... La olorosa aceituna de Aconcagua, con la cual sólo es posible saborear


..... Los pavos borrachos con apio y bien cebados y regados con cien botellas,
..... La olorosa aceituna de Aconcagua, se macera en salmuera de las salinas
..... De Curico, únicamente, la carne sabrosa de los bucaneros y la piratería se
..... Ahuma con humo, pero con humo de ulmo en la Frontera y surgen pichangas y ..... ..... Guantadas.


En Vichuquén se condimenta un valdiviano tan picante que arrastra el trago
..... Muy largo y al cual, como a los porotos fiambres, se le aliña con limón y brotes de ..... Cebolla de invierno, todo lo cual, encima del mantel, florece, con tortillas de rescoldo, y también las papas asadas y la castaña, como en Concepción,


..... Cuando se produce sopa de choros, o en Santiago chunchules
..... O cocimiento del Matadero, a plena jornada invernal, o en Valparaíso choros,
..... Absolutamente choros, choros crudos o asados en brasa y de peumo.


Sin embargo, no comamos la ostra en ese ambiente, en el que relumbran y descuellan
..... Los congrios-caldillos o flamea la bandera de un pipero incomparable,
Comámosla en el gran restaurante metropolitano, con generoso y
..... Navegado ámbar viejo de las cepas abuelas del Maipo, comámosla lloviendo y
..... Brindando en el corazón de la lluvia, como si fuéramos a ser fusilados o
..... Ahorcados al amanecer en las trincheras.

Y en Constitución o Banco de Arenas el piure se tajea a cuchilladas, bañándolo
..... En limones de la costa y vino blanco, tanto vino blanco como es blanco
..... El vino blanco, mientras la presencia del pejerrey frito asoma su sol sangriento,
Como polvoroso oro en campos de batalla.


¡Ah! felices quienes conocen lo que son caricias de mujer morena y lo que son rellenos
..... De erizos de Tocopilla o charqui de guanaco de Vallenar o de Chañaral, paladeado


En la sierra minera, entre mineros, conversando con los burros sagrados
..... Que forjaron la minería,
En tanto dos cabritos de Illapel se divierten alegremente, en los olorosos
..... Rescoldos fabulosos del boldo de las banderas chilenas,
..... Gloriosos como gloriosos mostos.


Los Huasos ladinos y remoledores de Doñigüe o Machalí o San Vicente de Tagua-Tagua
..... Comen asada la criadilla,
Con pellejo, medio a medio del rodeo de octubre, entre el quillay o el raulí florido
..... De las "medias-lunas", estremecidas por el bramido nacional de las vacadas,
..... Estremecidas por el coraje de los jinetes rurales y el sol sonoro,
Y el ñachi lo toman caliente, bebiéndolo del degüello tremendo, como
..... En los espantosos sacrificios religiosos de la fe arcaica, horrorosamente
..... Ensangrentada,
Con la naturaleza y la sangre como dioses.


Si se prefiere ganso con ajo y arvejitas, cómase en la provincia de Cautín,
..... Y el curanto en Chiloé y en Osorno o Puerto Montt o en Carahue, para
..... La época santa de las Candelarias, en días nublados, indefectiblemente nublados,
..... Mientras tiritan las hojas caídas en el agua inmensa.


Cantando y tomando, los empleados públicos del lugar atraviesan sin afeitarse de una eternidad a otra eternidad, completamente de aguardiente atorados,
..... En aquellos amarillos, inmensos catres de bronce que cubren el
..... Valle Central de la República de nubes azules y angelitos, y el preceptor se toma su ..... Copa de tormento, exactamente en Pelequén,
..... En Chimbarongo, en Tutuquén o en Curanilahue.


Dicen los curillincanos que nadie entiende cómo se asa la malaya
..... Al estandarte bañada en harina tostada y orégano, sino los curillincanos
..... Y aun los más baqueanos y acampados,
Pero los sanclementinos, si son Ramírez, les desmienten y agregan la molleja


..... Y el pecho de ternera con hartos abundantes tallos y vinagre
Y bajan la panzada con guarapón de Curtiduría y avellanas bien retostadas
..... Del Culenar maulino, Maule abajo o con queso asado, de aquel que huele
..... A coironal cuyano o a "triste", cantado por arriero,
..... Allá por el "Resguardo de Las Lástimas",
a lo cual contesta el viviente de Pichamán con medio ternero al rastrojo del alambique
y el paisano de Tanguao o de Huinganes con chanchitos rellenos de perdices


..... En la brasa primaria y elemental de los roces de mayo,
..... Que son como el rescoldo de los antepasados y los primeros
..... Incendios del mundo.


Si fuera posible, sirvámonos la empanada, bien caliente, bien caldúa, bien picante,
Debajo del parrón, sentados en enormes piedras, recordando y añorando
..... Lo copretérito y denigrando a los parientes, cacho a cacho de cabernet talquino,
Y la sopaipilla lloviendo, con poncho, completamente mojados, entre naranjas y violetas, ..... Acompañados de cura párroco y borrachos.


Será el chunchul trenzado, como cabellera de señorita, oloroso y confortable a la manera..... De un muslo de viuda, tierno como leche de virgen,
Lo cosecharemos de vaquilla o novillo o ternera joven, la cual, si estando enamorada
..... Ríe y come ruidosamente, elegid la melancólica,
Sirvámoslo con buendoso puré de papas, en mangas de camisa, por Renca o Lampa,


..... Acompañados de señoras condescendientes y mucho vino tinto, pero
..... Más de bastante y mucho,
Cuando ojalá se celebre el onomástico del carnicero o el santo del paco de la comuna
Y la niña de la casa os convida a que recitéis, como un cualquier maricón del
..... "Pen club", por ejemplo,


Pues entonces... cantad, cantad la canción nacional, proclamándoos por vosotros
El Conquistador de la América del Sur, proclamándoos capitán de los corsarios americanos, proclamándoos antiguo y valeroso vikingo en jubilación hasta el alba, cuando los pájaros del amanecer cantan la lágrima romántico-dramática de la luna hundida, no sabemos cómo nos ponemos el sombrero, ni cómo se llamaba aquél del moscatel lagar ahogado.


Cuando está borracho el año, el otoño, los rastrojos, los abejorros, los porotos,
..... La peonada, los patrones y los lagares,
Comienza la vendimia, la cual se produce reventando pámpanos agarrados al sol
..... Encima de los pechos, del vientre, de los muslos de las muchachas, que habrán de
..... Estar de espaldas, con las piernas abiertas, riéndose,
Mientras resuellan las carretas, sonando cerro abajo
Y un roto apalea a una patagua, creyéndola su mujer querida y arriba de la gran ramada
..... De quillayes o maitenes


Grita un chorro de vino, que anda por bajo debajo de los subterráneos, gritando,
..... Grita, como un animal muerto, grita
Mostrándole a la inmortalidad su verga de toro.


(Fragmentos)


RESUMEN DE EMOCIONES Y CONTENIDOS LITERARIOS

“No es que tenga miedo a morirme. Es tan solo que no quiero estar allí cuando suceda”
Woody Allen.

Para finalizar esta fenomenología psicológica y literaria, voy a citar una obra que a mí juicio es un fuerte resumen de emociones. Pero la que yo considero principal es una emoción, que va a desembocar en una muerte muy mezquina. De hecho a esta razón de la muerte Neruda, la describe como una profesión, y el sociólogo chileno Pablo Hunneuss la define como una institución: la envidia. Y según Philipp Lersch es el sentimiento que corroe a la vista de los valores de utilidad, de gracia, de posesión y de garantía que otro posee. Expresándose como un fracaso del propio querer-tener. Su configuración emocional es el permanente mirar de soslayo a los demás, contemplando el descontento por no hacer lo que se quería tener. Las emociones que se muestran, en este poema de Federico García Lorca, dedicadas a un amigo y personaje de su obra literaria. Un joven torero que fue víctima del: miedo, dolor, pánico, estimación, alegría por el daño ajeno, envidia, odio, desquite, halago y resignación. Todo este compendio de emociones expresadas, están contenidas en la obra titulada:


MUERTE DE ANTOÑITO EL CAMBORIO

Por Federico Garcia Lorca.


A José Antonio Rubio Sacristán.

Voces de muerte sonaron
Cerca del Guadalquivir.
Voces antiguas que cercan
Voz de clavel varonil.
Les clavó sobre las botas
Mordiscos de jabalí.

En la lucha daba saltos
Jabonados de delfín.
Bañó con sangre enemiga
Su corbata carmesí,
Pero eran cuatro puñales
Y tuvo que sucumbir.

Cuando las estrella clavan
Rejones al agua gris,
Cuando los érales sueñan
Verónicas de alelí,
Voces de muerte sonaron
Cerca del Guadalquivir.

Antonio Torres Heredia.
Camborio de dura crin,
Moreno de verde luna,
Voz de clavel varonil:
¿Quién te ha quitado la vida
Cerca del Guadalquivir?

Mis cuatro primos Heredias
Hijos de Benamejí.
Lo que en otros no envidiaban,
Ya lo envidiaban en mí.
Zapatos color corinto,
Medallones de marfil,
Y este cutis amasado
Con aceituna y jazmín.

¡Ay, Antoñito el Camborio,
Digno de una Emperatriz!
Acuérdate de la Virgen
Porque te vas a morir.

¡Ay Federico García,
Llama a la guardia civil!
Ya mi talle se ha quebrado
Como caña de maíz.

Tres golpes de sangre tuvo
Y se murió de perfil.
Viva moneda que nunca
Se volverá a repetir.

Un ángel marchoso pone
Su cabeza en un cojín.
Otros de rubor cansado
Encendieron un candil.
Y cuando los cuatro primos
Llegan a Benamejí,
Voces de muerte cesaron
Cerca del Guadalquivir.


FIN



BIBLIOGRAFIA:


LA ESTRUCTURA DE LAPERSONALIDAD.
AUTOR: PHILIPP LERSCH
Editorial Barcelona: (Ramón Sarró). Scientia. 1971


“ANTOLOGIA DE POESIA CHILENA NUEVA”
AUTORES:
Eduardo Anguita
Volodia Teitelboim.
Editorial Zig-Zag 1935.


MIS GRANDES POEMAS.
AUTOR: Pablo de Rokha
Editorial Nacimiento
Santiago de Chile 1969.


ANTOLOGIA POETICA
AUTORA: Gabriel Mistral.
Editorial Santillana del Pacífico Sur S.A. Chile 1975.


REVISTAS: “MUY INTERESANTE”.

FASCÍCULOS:

JUNIO 1988.

SEPTIEMBRE 1989.

FEBRERO 1990.

MAYO 1990.

JUNIO 1990.

AGOSTO 1990.

OCTUBRE 1990.

NOVIEMBRE 1990.

http://www.nuestro.cl/notas/rescate/antologia_anguita_teitelbom1.htm

http://www.gabrielamistral.uchile.cl/poesia/tala/saudade/Todas.html

http://www.poesia-inter.net/index205.htm

http://www.neruda.uchile.cl/obra/obraresidencia3d.html

http://www.nicanorparra.uchile.cl/antologia/poemasyantipoemas/viciosdelmundo.html

http://www.poesia-inter.net/gm220060.htm

http://espanol.agonia.net/index.php/poetry/143312/index.html

http://users.fulladsl.be/spb1667/cultural/lorca/romancero_gitano/muerte_de_antonito_el_camborio.html



ESTUDIO PSICOLOGICO Y ANTROPOLOGICO SOBRE EL HOMBRE, ENFOCADO A: LA INTELIGENGIA, CORAZON, Y LA FILANTROPIA
AUTOR: MUNIR EDUARDO ELUTI CUETO.



ESTUDIO PSICOLOGICO Y ANTROPOLOGICO ENCARGADO POR LOS SEÑORES: ALBERTO FRANCOIS ROSAS, INGENIERO CIVIL, Y JUAN GONZALEZ ALMEIDA, MEDICO VETERINARIO: TEÒRICOS FILOSOFICOS.


INTRODUCCION

En el presente estudio se parte analizando aspectos muy específicos del diversas áreas, que conforman al hombre. El aspecto racional, representado por la inteligencia. Posteriormente se plantea un análisis que alude a la inteligencia emocional del hombre, vale decir el corazón y los sentimientos. Continúo el desarrollo del presente estudio con una expresión específica de la capacidad humana, en lo que concierne al hacer el bien al prójimo. La filantropía, y su interacción con el medio expresada en obras hacia la sociedad. Las cuales las lleva a cabo por medio de sus herramientas más útiles, básicas, e inherentes al propio hombre: sus manos.


LA INTELIGENCIA





Para dar un punto de partida a los temas a tratar en el presente estudio, es pertinente iniciarlo con el tema de la inteligencia. Y son innumerables las definiciones a plantear, pero para partir de una base teórica, hay que entenderla como un concepto. Vale decir de estructura latente. Platón y Aristóteles la definían como “Los aspectos cognoscitivos de la naturaleza humana”. Los que corresponden al pensamiento, la solución de problemas, meditación y razonamiento. Cicerón, definía a la inteligencia como: “La capacidad de solucionar problemas con el ingenio, y el pensamiento, aplicados a cualquier tipo de situación”. Según Descartes la inteligencia es una potencia del alma. Stern la definía como “La capacidad de un individuo de adaptarse a nuevos problemas, y nuevas condiciones de vida”. Therman definía a la inteligencia según la capacidad de un individuo para pensar abstractamente. Thurstone expone como el concepto de inteligencia a: “La aptitud para la discriminación, mediante ensayo y error”. Eysenk la definió como: “Las potencialidades cognoscitivas de una persona y la aptitudes intelectuales”. Y a esto le sumamos una definición popular; o de carácter menos científico denominado por algún tipo de clasificación inteligente sería la persona que a aprendido algo o que tiene algún grado académico. Estas conceptualizaciones las tomaron: El filósofo H. Spengler, el estadista K. Pearson, y F. Galton aportando en su estudio las nociones de medida, evolución y genética experimental. Y Spencer definió a la inteligencia como una jerarquía de funciones neuronales; donde el cerebro actúa como un todo. Lashley define inteligencia como: “el cerebro establece el funcionamiento cognoscitivo gobernado por áreas extensas y especializadas”. Ahora bien para poder entrar a definir la inteligencia, la psicología moderna establece instrumentos de medición denominados: Test de inteligencia. Formularios compuestos por una variedad de ítems con el fin de comprobar las aptitudes mentales específicas, que forman parte de la aptitud cognoscitiva general, por citar a autores de estos Test: Piaget y Binet. Quienes concuerdan en un elemento de clasificación denominado CI o coeficiente intelectual. Pero también el hombre en términos generales, desde que empieza a desarrollar sus capacidades racionales y lógicas, se ha preocupado principalmente de averiguar lo que le rodea, sus relaciones con el medio exterior, con el universo, don dios, y consigo mismo. Tratando de indagar su mundo exterior y su mundo interior. Dando nacimiento con esto a innumerables escuelas filosóficas, que plantean sus concepciones acerca de la vida, la muerte, el hombre y su yo interior. Por citar un ejemplo, Sócrates nos dice, “Conócete a ti mismo”. Esta afirmación se puede interpretar de la siguiente forma: “Adquiere conciencia de tus propias faltas, conciencia de tu propia inteligencia”: O sea deducimos del pensamiento socrático, que hay que conocer la propia y personal conciencia. Y el concepto de conciencia, desde un punto de vista filosófico no es un pasivo, porque es una actividad incesante y fluyente en el diario vivir. Y las sensaciones no entran por su cuenta en la conciencia, sino que ella se dispone activamente a percibir las cosas, prestando atención a unas y desatendiendo a otras. La conciencia misma elabora las percepciones y las retine en la memoria, para evocarla luego de un patrón afectivo. Descartes plantea que todo es falso, y todo debe de ser sometido al riguroso estudio de la razón, exceptuando la propia existencia, planteando su principio filosófico, “Pienso, luego existo”. Emanuelle Kant, filósofo alemán escribió dos grandes obras: “Crítica de la razón práctica”, y “Crítica de la razón pura.” Planteando que no basta con tener un conocimiento “a priori” de las cosas, sino que para tener un conocimiento cabal de la realidad, necesitábamos completar nuestros principios formales, con elementos “a posteriori”, o sea nuestra propia existencia. D. O Hebb plantea dos tipos de inteligencia la A y la B. La “A” es la potencialidad básica del organismo para aprender a adaptarse a su medio, determinada por el sistema nervioso central. Y la “B”, es el nivel de capacidad que una persona demuestra realmente en su conducta. Es el producto de una interrelación entre naturaleza y el ambiente. La inteligencia diferencia al hombre del resto de los animales, que actúan intuitivamente. Porque el hombre con su capacidad de razonar, controla sus instintos y apetitos.

TEORÍAS GENERALES ACERCA DE LA INTELIGENCIA

La inteligencia podría entrar a clasificar en tres grandes grupos:

1) La inteligencia que supone la existencia de una inteligencia general, que podría actuar en solución a cualquier problema.

2) Aquel tipo de inteligencia que supone la existencia de habilidades especiales: Verbales, matemáticas, kinestésicas, musicales, intelectuales, artísticas, psicomotoras, de adaptabilidad social y ambiental.

3) Y finalmente la inteligencia general que comprende y abarca un gran número de habilidades innatas relacionadas entre sí. Existiendo una correlación estrecha entre las diferentes capacidades mentales de un mismo individuo.

Como principio general es pertinente plantear que la inteligencia trabaja con asociaciones mentales.


EL CORAZON Y LOS SENTIMIENTOS





Una antigua y poética leyenda dice que los dioses para albergar la verdad, la ocultaron el en corazón de los hombres, y este vendría siento un punto de partida para desarrollar las virtudes y facultades personales de cada individuo, orientadas hacia la moral y el deber individual. En lo que confiere al plano de los sentimientos ellos nos hacen experimentar placer o dolor, acción y efecto desde el punto de vista de la psicología, impresión y movimiento. De ellos depende nuestra capacidad intelectiva que nos vincula directamente con el plano sociológico y filosófico de los valores, que son la sustancia de la cultura. Dentro de la sociología se encuentra la axiología. Rama específica que tiene como objeto de estudio los valores, y Eduardo Vilches González plantea: “Los valores, nos identifican con los sentimientos de satisfacción que experimentamos al tomar contacto con objetos, cosas, obras, creaciones, y en este proceso intelectual los sentimientos se enriquecen, dignifican y realzan generosamente el sentir”. Ahora bien, tanto la filosofía como la sociología estudian la moral y podemos entrar a definirla como: “La ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia”. Y el concepto de ciencia engloba por consiguiente a la idea de sistema, con principios, y causas, vale decir un método que obedece principalmente al raciocinio antes que a los sentidos. El concepto de moral, se puede entrar a clasificar como “citerior y meliorista”. El Citerior: Está situado en la parte de acá, o aquende, en contraposición de lo que está en la parte de allá que se denomina ulterior. El concepto de meliorista: Es la doctrina filosófica, según la cual el mundo no es por principio ni radicalmente malo ni absolutamente bueno, sino que puede ser mejorado. Teoría que estima que el hombre tiene por misión perfeccionar al mundo que es precisamente susceptible de un mejoramiento indefinido y sus fundamentos se originan a partir de lo malo.


LA FILANTROPÍA

Para dar aun punto de partida es pertinente citar la definición que nos da “El Diccionario enciclopédico de la real academia de la lengua española”: La filantropía es el amor al género humano. Y a partir de esta definición el hombre es orientado por un comportamiento altruista y virtuoso, hacia sus buenos deseos. La filantropía debe ser talento y creatividad orientada hacia la comunidad, para mejorar la condición de vida del prójimo. Por medio de instituciones privadas y públicas.


EL HOMBRE Y SUS MANOS


Por medio de las manos el hombre va desde la prehistoria hasta la tecnológica era actual satelital, siendo considerada la mejor herramienta del hombre del mundo: por medio de sus manos el hombre lo puede llegar a hacer todo lo que este a su alcance, dentro de sus propias facultades personales. Fisiológicamente hablando a la mano la componen 27 huesos, una gran diversidad de músculos y articulaciones, no se puede estudiar aisladamente del resto del cuerpo, sino que se establecen relaciones anatómicas, biológicas, musculares, fisiológicas entre la mano y la corteza cerebral. Siendo la corteza cerebral la zona más grande después de la cabeza, y la mano nos lleva al sentido del tacto. Desde un punto de vista estadístico, la mano humana cumple más de 1000 funciones que lo diferencian racionalmente del animal. Artística e históricamente el hombre neolítico imprimía superficies maleables en formas de siluetas. Los artistas mesopotámicos y egipcios la convirtieron en un objeto estilizado. En la edad media la mano clásica es aquella que reparte la bendición, y en la Europa septentrional estilizaron a las manos al trazarlas en todo su detalle. Las manos son instrumentos de expresión del hombre, mucho antes que se desarrollara el lenguaje y el alfabeto, y es más en la actualidad las manos representan al alfabeto y el lenguaje mudo. Desde un punto de vista histórico y religioso podemos afirmar que la mano ha simbolizado el poder físico, el metafísico para el bien y el mal Ejemplo: Los dioses hindúes eran representados con muchas manos, lo que significaba que tenían muchos poderes. Desde un punto de vista chileno, el dar la mano derecha es un amistoso saludo, y desde un punto de vista comercial, el dar la mano derecha es señal de cerrar un negocio o una empresa. También en la antigüedad en las manos se portaban armas, por citar a los romanos, los vikingos, como ejemplos y toda civilización que los historiadores puedan entrar a clasificar como conquistadora. En la antigua medicina oriental de la acupuntura, las líneas de la mano representan la personalidad, siendo este punto de vista objeto de estudio para la medicina, la psicología, la psiquiatría, la anatomía, y además la evolución desde el punto de vista de Charles Darwin; por citar a algunas ciencias.

CONCLUSIONES

La inteligencia del hombre le permite desarrollar sus capacidades y potencialidades, y lo diferencia del animal por la creación del alfabeto o lenguaje. El corazón lo lleva al plano de los sentimientos y emociones. Por medio de las manos el hombre puede hacer actos de filantropía, para la sociedad y su mejoramiento, relacionados directamente con el raciocinio y los sentimientos. Las manos de por si son un lenguaje y alfabeto racional: el de los mudos.


FIN



BIBLIOGRAFIA:


“La confrontación sobre la inteligencia”: ¿Herencia-ambiente? Autores:
Autores:
Hans Jürgen Eysenck.
Leon J. Kamin.
Ediciones Pirámide Madrid España 1986


“¿Qué es la inteligencia?: "Enfoque actual de su naturaleza y definición”.
Autores: Robert J. Sternberg
Douglas K. Detterman.
Ediciones Piramide S.A. Madrid. 1988.


PSICOLOGIA
AUTORES:
JAMES O. WHITTAKER.
SANDRA J. WHITTAKER.
NUEVA EDITORIAL INTERAMERICANA. MEXICO 1987.


Diccionario enciclopédico de la real academia de la lengua española.


ENSAYO SOCIOLOGICO Y AXIOLOGICO SOBRE CARIDAD Y TOLERANCIA


AUTORES: MUNIR EDUARDO ELUTI CUETO.
HARALD CASTILLO MENDOZA. (INGENIERO INFORMATICO).
LUIS GARCIA MORENO. (CORONEL DEL EJÉRCITO DE CHILE).
DANIEL GUZMAN RUIZ. (INGENIERO ELECTRICO).
LUIS VERA RUIZ. (CONTADOR AUDITOR).



ENSAYO SOCIOLOGICO Y AXIOLOGICO ENCARGADO POR EL SEÑOR LUCIANO ALVARADO TORRES. PROFESOR DE ESTADO EN EDUCACION GENERAL. Y TEORICO FILOSOFICO.


INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo sociológico y axiológico, se estudian y plantean de una forma específica y puntual dos grandes valores en la formación sociológica como personal del hombre: la caridad y la tolerancia. Dichos valores representan a lo largo de la historia cronológica, mundial y universal toda su trascendencia en la humanidad. Expresando por ejemplo en la caridad el amor al prójimo, desde un punto de vista religioso, y por supuesto privilegiando la dignidad del hombre. Porque la caridad es entendida como una virtud. En cuanto a la tolerancia es definida como un valor y elemento unificador entre diferentes razas, credos, creencias tanto religiosas como políticas. Que ha servido a lo largo de los tiempos, para afianzar y reforzar los lazos de fraternidad a nivel mundial.


LA CARIDAD

La caridad, se define como “uno de los primeros deberes del hombre. Una virtud muy apreciada, y relacionándola con credos, y religiones. Nos lleva a la búsqueda de la justicia al reparar en el hombre en lo que son los planos de la desigualdad de los medios, por condición social, biológica, o cultural que puedan afectar a su prójimo o semejante. El objetivo de la caridad, es ayudar a la visión clara de nuestros semejantes, en el interior de cada hombre que exportador de la verdad. De una forma superior de humanismo, que es notada cuando más escasea. La caridad no es mera beneficencia, ni menos una forma de de gratificación a uno mismo. Es un acto de caridad, el suministrarle al hombre los medios que le faltan para que a su vez, sea útil a sus semejantes. Ya que de esta forma se ejecuta un doble acto de justicia solidaria, pues al beneficiar a uno de los hombres se beneficia a todos, y recíprocamente a la sociedad. La caridad como comportamiento humana, que se asocia a una de las grandes virtudes teológicas. Y el diccionario enciclopédico de la lengua española, la define como: “La consistencia de amar a dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo tomando la caridad como un gesto humano de desprendimiento espiritual como material”. La caridad es una de las tres virtudes teologales: la fe, la esperanza y la caridad por sí misma. Que debemos buscarla en nosotros mismos; y luchar contra un individualismo desquiciado. De faltos doctos sacerdotes del bienestar humano. La caridad se cultiva día a día y “empieza por casa”, como dice versa la sabiduría popular chilena. Se vive de ella; empieza en nosotros mismos. Nos ayuda a combatir la maldad, rescata al extraviado, ayuda a claudicar al intolerante, al indolente, al hombre en tinieblas porque la caridad es luz, que convierte a la libertad, igualdad y fraternidad en principios dignos del hombre. Schopenhauer, dice que los filósofos antiguos reconocieron las cuatro virtudes: justicia, fortaleza, benevolencia, y excluyeron a la caridad; la cual siempre existió en los hechos y en la práctica, antes del cristianismo. En Europa y en Asia mil años antes se hablaba del amor al prójimo: Ejemplos: El veda, el karma, el itihasa, el purama, la doctrina del buna Sakya Muni, y los filósofos antiguos como Cicerón y Pitágoras, en la obra “Fundamentos de la moral”, se exponen que de la justicia y de la caridad derivan las virtudes cardinales. Spencer, plantea que también los egipcios tenían conducta caritativa. Cotidianamente y actuando la caridad alude a la beneficencia, el que el bien a los demás, y en el mundo alude a la limosna de los necesitados o entendida como forma de compasión. Existe la escala axiológica y sociológica de valores: Caridad, tolerancia, fraternidad, secreto o silencio, y sabiduría. La caridad en su contenido puramente humano es hacer el bien. Socorrer moral y materialmente al hombre sin herir si dignidad, proporcionándole el bienestar espiritual. Que le lleva a la alegría de vivir y realizarse a sí mismo. Y en sus seres queridos. La caridad es el principio de la virtud, donde emana la moralidad, y es respeto por la personalidad de otros, es fraternidad y consideración por los hombres de diversas razas o credos. La caridad tiene directa relación con la honradez. Con esto el hombre debe ser capaz de vencer sus vicios y debilidades. Para actuar desinteresadamente en su generosidad. Caridad no es ostentación o devolver favorecer o beneficios futuros. El hombre debe trabajar en el bien de la humanidad, para lograr el cambio profundo desde el interior del hombre hacia el exterior.


CONTENIDO Y PRAXIS DE LA CARIDAD

La caridad como virtud humana tiene una serie de exigencias:

1) Debe ser activa: El hombre embotado por la contemplación del sufrimiento ajeno, no hace verdadera caridad.

2) Debe ser obra de voluntad; o sea una expresión de libertad y autonomía.

3) Debe ser consecuente con la moral, con ella debemos actuar con excelencia. La virtud de la caridad tiene dos sentidos: uno deviene en alivio y beneficio para el desvalido (objeto de accionar), y el segundo constituye una forma eficaz de crecimiento espiritual. La caridad también es solidaria. Esto es una exhortación al cambio, dado que en el mundo profano el hombre parece guiarse por una moral fundada en el desprecio y desagrado por los logros y triunfos ajenos. La caridad también alude a la filantropía: philos: que es amor, afección antropos, que es hombre. La filantropía pasa por el debilitamiento y destrucción definitiva de todo lo que separa al hombre, y que se funde en diferencias ideológicas, económicas y/o políticas.


FORMAS DE PRACTICAR LA CARIDAD


Los talentos del hombre son el pensamiento, el hablar, la acción y el afecto. Entonces la caridad se puede practicar mediante el efecto positivo de sentimientos y emociones positivas. Al desear fe, esperanza, y amor ante quienes tienen miedo, depresión o algún otro pesar. El poder de la palabra también es otro medio de practicar la caridad. Mediante palabras de aliento, de armonía, de comprensión. También se puede ejercer la caridad en forma efectiva trabajando los talentos personales, en la vida social, económica, y política, por ejemplos: En la escuela, en las instituciones, en las juntas de vecinos, centros de apoderados, y universidades.

LA TOLERANCIA

La tolerancia es infinita. Porque es saber distinguir entre la verdad y la mentira. La sinceridad y la hipocresía, la libertad y la esclavitud. En la sociedad humana encontramos odios, envidias, traiciones y toda clase de violencia; engendra egoísmos, determinando un comportamiento equivocado. Por citar un ejemplo de la Biblia: Adán y Eva tuvieron dos hijos Caín y Abel. Caín era labrador de la tierra, y Abel era pasto. Ambos eran hermanos que hacían ofrendas a dios, quemando sus frutos sobre una piedra, y Abel hacía lo mismo quemando uno de sus mejores ganados. Caín muy enfadado decía: “El humo de tus ofrendas se eleva al cielo, mientras que el humo de las mías se arrastra por el suelo como si a Yahvé no le gustaran mis sacrificios”. Caín muy envidioso de su hermano Abel a quien dios le favorecía y distinguía con su bondad, no pudo ocultar su enojo. Dios le pregunto a Caín, ¿Por qué estás enojado y andas mirando el suelo? Si obraras bien, andarías con la cabeza en alto, pero como obras mal, el pecado recaerá sobre ti. Así Caín preso de la envidio mato a su hermano Abel. Con esta cita de la Biblia ilustramos un antiguo ejemplo de intolerancia movida por la envidia. La tolerancia palabra grave de cuatro sílabas, que encierra en sí el secreto de la armonía, la acción de tolerar, el respeto, y consideración hacia las opiniones o las prácticas ajenas. Claro que nuestros propios criterios personales deben establecer la diferencia, entre lo que es tolerable y lo que es complaciente, o tolerancia en demasía. La tolerancia religiosa, es la condescendencia mediante la cual se deja libre a cada uno par que practique la religión que su fe le diga, pero teniendo el cuidado de no llegar al fanatismo, ya que la humanidad nos ha ilustrado a lo largo del devenir y correr de sus tiempos cronológicos sus consecuencias. La tolerancia y la caridad son grandes virtudes humanas que hacen crecer interior, personal y espiritualmente a quienes las practican, y apelando a la conciencia del hombre, de la cual debemos erradicar el engaño, y la envidia, como la que sintió Caín al matar a su hermano Abel. Por medio de tolerancia y la caridad podemos aspirar a perfeccionar al mundo, susceptible de a un mejoramiento indefinido y continuo con el devenir de los tiempos cronológicos de la humanidad. Según los planteamientos y fundamentos de la filosofía mielorista. Que nos plantea que esta moral de aspiración tan bellamente simboliza en la hermosa estatua “la quimera”, que es el sueño, que anhelamos y buscamos. Por tu dicha búsqueda espiritual e idealista hace que hombres de diferentes edades, trabajen en su perfeccionamiento personal. La tolerancia nos hace aceptar que en la sociedad, en la cual vivimos y nos desenvolvemos está estructurada por hombres de múltiples individualidades, credos, doctrinas, religiones, pensamientos, formas de vida, los cuales debemos aceptar y respetar. Porque cada hombre tiene sus propias aspiraciones, ideas, convicciones, y un accionar diferente a los propios y/o individuales. Y que si no existiera la libertad de pensamiento el hombre se puede llegar a esclavizar en todo tipo de planos, tanto mentales como físicos. Y en todo orden de cosas. Y por medio de la tolerancia podemos buscar un camino personal e interior, y distinguir lo bueno y lo malo para así ahí proyectarlo al mundo. La tolerancia es una acción reflexiva, y no debe confundirse con la convivencia pasiva de aquellos que consideramos injusto. La pasividad es inacción e inactividad, es una acción de debilidad, cobardía, o comodidad. La tolerancia es la práctica de un acto de voluntad, es el ejercicio de querer aceptar lo diferente a lo nuestro. Implica confianza en nuestras propias convicciones, para convivir con ideas que no son la nuestras. La tolerancia, como acto dinámico, consciente, vivo y reflexivo; no es le suicidio de nuestros valores. No es el rehusar a aquellos que consideremos verdadero. El sentido de la tolerancia, de la tolerancia es de todos la posibilidad de representar sus puntos de vistas, pero no de esperar que ninguno responda de corazón, por lo que piense en particular. El comportamiento diferente de los que son plantean los principios de la tolerancia nos lleva a dejar de creer en nuestras propias metas, tolerancia no es aceptar la destrucción de dios, porque eso nos llevaría a aceptar porque es aceptar la destrucción de la humanidad. Debemos ser tolerantes y practicarla frente a los valores de intelecto. A los derechos inherentes de cada ser, a las creencias éticas, políticas o religiosas. Ser respetuoso de las instituciones que no comparten nuestras ideas. Y por medio de la tolerancia enriquecer a toda la humanidad. Ya que debemos conocer las creencias ajenas a las propias, y enriquecernos de los aspectos positivos, en todo orden de cosas, que ellas nos puedan entregar; según nuestro propio concepto de tolerancia personal. Por citar un ejemplo histórico, de la vida de Mozart, se le resaltan la su caridad y tolerancia, y como lo expresó José Ortega y Gasset: “Si quieres entender a un hombre, procura averiguar cuales son sus ideas e ideales”. Debido a que en el período histórico de la vida de Mozart, se realizaron importantes transformaciones en la manera de pensar de los hombres de su época. Surgiendo nuevas concepciones sobre igualdad, libertad y tolerancia. Siendo su obra Y/o vida la natural reacción contra el régimen absolutista imperante. De modo que citar a Mozart, al estar inmerso en este sistema, tres semanas antes de morir, y a la edad de 21 años, sintiendo el deseo irrefrenable de decidir su vida y liberarse de las ataduras que le ligaran al servicio de la corte de Salzburgo, solicita la dispensa que se le otorga el primero de septiembre de 1777. El período histórico en que vivió hace pensar que además de tolerante, vivió una inmensa caridad. Desarrolló su existencia en reacción hacia el absolutismo en todo orden de cosas. Mozart entendía la tolerancia como una actividad de conciencia racional, que recae sobre el ámbito general de las ideas, es decir que se refiere a las cuestiones religiosas, filosóficas, políticas, pero por sobre todo artísticas y musicales. Esta convivencia racional iba a consistir en la sustitución del dogmatismo, por un cierto relativismo, la sustitución de la imposición y la fuerza, por la convicción y el acuerdo.


CONCLUSIONES

La caridad es la motivación y acción constante de beneficiar de beneficiar, y ayudar material, intelectual, y espiritualmente a quienes están en los lazos del infortunio y en la necesidad. La caridad es desinteresada, discreta, silenciosa y fundada en el entusiasmo de la utilidad y la construcción. Sin esperar retribución de una vida celestial con recompensas materiales. La caridad no es renunciar a lo propio, sino que a entregar de parte de nosotros, y de todo corazón a quien necesita. Y el hecho de poder dar no materialmente sino humanamente, nos enriquece de una forma espiritual. Y por consiguiente nos lleva al principio de amar al prójimo, como a nosotros mismos. La caridad es la luz en nuestras vidas, es el sustrato valórico y axiológico que convierte a la libertad, la igualdad y la fraternidad en principios coherentes con una visión de un hombre, en toda su dignidad. La tolerancia nos hace fluir en nuestro interior la bondad y un alto espíritu de justicia. La tolerancia nos plantea que nadie puede estar en un error absoluto, ni tampoco poseer la verdad absoluta perfecta. Debemos ser indulgentes y no pedir a los demás que vean el mundo, sus creencias, sus credos, sus formas de vida y pensar como lo haríamos nosotros mismos. Ahora no debemos imponer autoritariamente nuestra manera de ver, sino que hay que llevar a los demás a descubrir lo que uno mismo ha visto, y aprendido, pero desde el punto de vista del prójimo. De la tolerancia fluye la bondad, la indulgencia, el respeto, y la justicia. Además por medio de la tolerancia podemos llegar a la filantropía, que es hacer el bien a los demás. Desde nuestro corazón, y de ahí proyectarlo al mundo exterior.

FIN.


BIBLIOGRAFIA:



“Diccionario filosófico”
Manual de materialismo filosófico
Autor: Pelayo García Sierra
Revisado por Gustavo Bueno
Biblioteca Filosofía en español
Oviedo 1999


Diccionario enciclopédico de la lengua española de la real academia.


“El diccionario de la tolerancia”
Autor: Carlos Llano Cifuentes
Acciones Diciembre 1995


“Chile actual” Anatomía de un mito”.
Autor: Tomas Moulian,
Editorial Lom. Santiago 1971.


“Chile Actual, anatomía de un mito” .
Autor: Tomas Moulian.
Editorial. Lom-Arcis, Santiago. 1997.


“El árbol del conocimiento”.
Autores: Maturana y Varela.
Editorial universitaria. Santiago 1984.


http://www.mercaba.org/FICHAS/capuchinos.cl/fraternidad_y_caridad_fraterna.htm

miércoles, 10 de septiembre de 2008

EL CHASQUI QUE VIAJABA EN UNA HARLEY DAVIDSON.



CUENTO METAFÍSICO ENTRE EL FOLCLOR Y LAS FRONTERAS DE CHILE Y EL MUNDO



“Los misterios y los designios se hacen palabras, toman formas, adquieren colores y resonancias. Y aquí esta lo profundo y duradero, el espíritu de lo popular, el alma del pueblo que es eterna como sombra y como reflejo”.

Oreste Plath.


A lo lejos, por entre una abrumadora polvareda que marcaba el camino del lejano horizonte; al mismo tiempo en que se junta el cielo con el mar, en una escena metafísica y surrealista se lograba distinguir una pálida e indefinida silueta. Pero imposible de definir a la distancia, por esa ambigua combinación de niebla camanchaca, polvo, atardecer, y rayos de sol del temprano y melancólico otoño. Porque la figura que se acercaba lentamente a nuestra hacienda campesina, no lográbamos distinguirla visualmente con tangible claridad; debido a que no sabíamos si era un jinete, un ciclista, o un motociclista. En la medida en que se acercaba, poco a poco, metro a metro, lográbamos ver que era una figura imponente, notoria por el espacio físico de su estampa. Su acercamiento era lento. Poco a poco ya la podíamos vislumbrar, claro que de una forma muy borrosa; pero aún no la lográbamos ver con claridad ni definir por el crepúsculo de la tarde; que se entremezclaba con la abrumadora y extensa niebla extendida, a esas horas por estos pagos. Dichos pagos, o territorios, que por supuesto eran netamente chilenos, (ya que estamos hablando de los campos de Rancagua) me recordaban a las agrestes pampas argentinas. Por toda su inmensidad y amplia extensión campestre, de entre la polvareda, la niebla camanchaca, y por supuesto los macilentos atardeceres de las llanuras otoñales. Versificadas, descritas y estampadas en los hermosos cantos, que el gran payador argentino Santos Vega había poetizado. Y a quien mi bisabuelo rancagüino conoció personalmente; cuando tan famoso payador tomaba su guitarra y le cantaba al caer el crepúsculo, estos hermosos versos:

El alma del payador:

Cuando la tarde se inclina
sollozando al occidente,
corre una sombra doliente
sobre la pampa argentina.
Y cuando el sol ilumina
con luz brillante y serena
del ancho campo la escena,
la melancólica sombra
huye besando su alfombra
con el afán de la pena.

Cuentan los criollos del suelo
que, en tibia noche de luna,
en solitaria laguna
para la sombra su vuelo;
que allí se ensancha, y un velo
va sobre el agua formando,
mientras se goza escuchando
por singular beneficio
el incesante bullicio
que hacen las olas rodando.

Dicen que, en noche nublada,
si su guitarra algún mozo
en el crucero del pozo
deja de intento colgada,
llega la sombra callada
y, al envolverla en su manto,
suena el preludio de un canto
entre las cuerdas dormidas,
cuerdas que vibran heridas
como por gotas de llanto.

Cuentan que en noche de aquellas
en que la Pampa se abisma
en la extensión de sí misma
sin su corona de estrellas,
sobre las lomas más bellas,
donde hay más trébol risueño,
luce una antorcha sin dueño
entre una niebla indecisa,
para que temple la brisa
las blandas alas del sueño.

Mas si trocado el desmayo
en tempestad de su seno,
estalla el cóncavo trueno
que es la palabra del rayo,
hiere al ombú de soslayo
rojiza sierpe de llamas,
que, calcinando sus ramas,
serpea, corre y asciende,
y en la alta copa desprende
brillante lluvia de escamas.

Cuando, en las siestas de estío,
las brillazones remedan
vastos oleajes que ruedan
sobre fantástico río,
mudo, abismado y sombrío,
baja un jinete la falda,
tinta de bella esmeralda,
llega a las márgenes sola...
¡y hunde su potro en las olas,
con la guitarra a la espalda!

Si entonces cruza a lo lejos,
galopando sobre el llano
solitario, algún paisano,
viendo al otro en los reflejos
de aquel abismo de espejos,
siente indecibles quebrantos,
y, alzando en vez de sus cantos
una oración de ternura,
al persignarse murmura:
¡El alma del viejo Santos!

Yo, que en la tierra he nacido
donde ese genio ha cantado,
y el pampero he respirado
que al payador ha nutrido,
beso este suelo querido
que a mis caricias se entrega,
mientras de orgullo me anega
la convicción de que es mía
¡la patria de Echeverría,
la tierra de Santos Vega!.

Hasta que por fin se discipan todas nuestras dudas, ya que nuestro misterioso personaje, llega de una vez ante nosotros. Ya no nos cabía la menor duda, era un motorista. Porque hace su entrada triunfal en una campante y flamante motocicleta; que en su parte trasera se le notaba claramente el banderín que decía: “Harley Davidson”. Había llegado a nuestra tranquila y natural hacienda, propia de los campos chilenos, por su característico relajamiento, muy contrario a las ciudades grandes como Santiago, que a pesar de estar a poco tiempo de donde estábamos, era todo lo contrario en lo que a vida cotidiana se refiere. Nuestra hacienda era caracterizada por las escenas más históricas y folclóricas, descritas como las hermosas y poéticas regiones geográficas de nuestra angosta y larga faja de tierra. Era una hacienda propia de los campos chilenos, decorada y adornada con hermosos copihues, hojas de pino, ruedas de carreta, fardos de paja, y yuntas de bueyes; infaltables en toda escena típica de la zona central, de nuestro largo y querido Chile. Porque entre su nutrida decoración, no podían faltar además las flamantes monturas, y las brillantes espuelas de plata de mi abuelo, huaso oriundo de Rancagua. Que cuando galopaba en el campo, no soltaba el rebenque y la chupalla, además de lucir gallarda y orgullosamente toda su colorida vestimenta, propia de la zona central. -Era una deliciosa y agreste hacienda-, pensaba yo interiormente a la luz de esos lejanos rayos de sol; relajada y natural donde estaba yo y mi grupo de amigos campesinos, al fondo de esos melancólicos otoños y de folclóricas tonadas que interpretaban elegantemente los Huasos Quincheros como “El Corralero”.






Debo agregar también que en ese folclórico ambiente, muy parecido a los roderos chilenos, era infaltable la buena y jugosa carne al palo (plateada). Eso sí, dicho manjar era propio de los esteros del río Maule, entre campos y los frutos maquis de la zona. Y por supuesto no podía faltar en tan formidable y opípara ocasión, el calor de un delicioso vino chileno navegado, con canela para el sabor y deliciosas rodajas de naranjas continentales. Posibles de encontrar, hasta en los mercados más remotos y lejanos de toda Europa. Como mi abuelo huaso rancagüino, me había contado que había leído una vez, en un ejemplar del primer periódico que había visto en un museo, y no olvido su nombre “La Aurora de Chile”. Ya a la bajada del crepúsculo, entre la polvareda, la camanchaca y el poético otoñal atardecer de nuestra pintoresca hacienda, aparece nuestro misterioso personaje; vestido totalmente de cuero negro tipo veterano de la guerra de Viet-Nam de los años ’60. Y a juzgar por su apariencia y estampa en lo que se refiere a su vestimenta, no me cabía le menor duda que era un yankee que se compró una motocicleta, y salió a recorrer el mundo. Entre el misterioso y tranquilo crepúsculo, que marcaba nuestro folclórico atardecer, dicho motorista apagó su imponente motocicleta. Se bajó de ella de la misma manera en que mi abuelo solía desmontar gallardamente su caballo, mostró sus flamantes botas de cuero negro, muy diferentes a las polainas de los huasos, se acercó a nosotros, y nos dijo: “Buenas tardes amigos, me llamo Pedro”. Su forma de caminar no era como la de los campesinos de nuestra hacienda, pero sí se hacía notar para deslumbrar e impresionar. Nosotros nos quedamos sorprendidos por la estampa de nuestro misterioso visitante, por su forma de llegar, ya que no era a caballo, claro que parecía un jinete, pero por sobre todo por su vestimenta, pantalones y chaqueta de cuero negros, y por su flamante motocicleta, además. Luego que nos saludó amablemente, como que empezamos a tener confianza con él, porque nos había dicho su nombre. Entonces nos dice tranquilamente, “disculpen la molestia como he escuchado decir en Chile al pasar y con todo respeto, es que ando medio perdido. Y amigos, no se extrañen por mi vestimenta, resulta que soy un chasqui”. ¿Un chasqui?, pensé yo. Pero caramba que anda perdido este caballero, entre el tiempo, los campos y el espacio, les comenté a mis otros amigos; y ellos dijeron que sí, que estaba muy perdido. Porque hasta donde mi abuelo me había contado, si viene cierto era huaso pero muy letrado, los chasquis eran los mensajeros incas, que utilizaban un sistema de postas. Eran jóvenes de 18 y 20 años, entrenados para correr y llevar las cartas. Además la palabra “chasqui o chasque”, se incorporó a la lengua española el año 1535. En lo que podría haberse parecido a los chasquis, nuestro misterioso visitante, era que recorría campos, praderas, y toda la naturaleza días enteros. Porque en los tiempos de los chasquis, aún no se fundaban las actuales ciudades como las conocemos hoy en día. Sino que se vinieron a edificar con el conquistador Pedro de Valdivia en Chile, muchos años después. Ahora por la apariencia de nuestro amigo, más que un chasqui inca parecía un veterano de Viet-Nam como ya lo habíamos dicho, de los años ’60. Y de joven poco le iba quedando, porque una vez que se había sacado el casco, demostraba tener sobre 40 años. Nos causó una fuerte y gran impresión de extrañeza su apariencia en cuanto a vestimenta y lo que se decía ser. “Tranquilos señores”, nos dijo ya de una forma más relajada. “Lo que pasa es que en mi grupo de amigos del club de la Harley Davidson, me dicen el chasqui, así peyorativamente porque ando en la motocicleta todo el día; y además soy el mensajero del club”. Nosotros ya nos habíamos recuperado de la impresión, por las explicaciones que Pedro nos había dado, y poco a poco nos íbamos familiarizando más con nuestro misterioso visitante. ¿El mensajero del club?, le pregunté yo. Sí, respondió Pedro. “Es que esta hacienda rancagüina es muy famosa, y conocida hasta internacionalmente por sus cultivos; y es por eso que mi club me envió a dejarles un mensaje a ustedes”, nos dijo Pedro. ¿Un mensaje?, le preguntó Rosendo. – Pero hoy en día con la tecnología que hay, no es necesario que venga por estos pagos personalmente a dejarnos un mensaje, ya que si viene cierto ésta es una hacienda campesina, pero, hasta los teléfonos celulares toman la señal por acá en el campo, le dije. Además tenemos un teléfono de red fija. “Sí amigo, es cierto y tienen razón”, nos dijo Pedro. “Pero en mi club a pesar de que ustedes son conocidos, nadie se sabe sus teléfonos de contacto; ni tampoco sus correos electrónicos”. “Tienes razón, Pedro”, le dijo Rosendo. “Pero ven, y comparte con nosotros que aunque te parezcamos diferente por tu vestimenta, porque quizás nos ves como arrieros acampados, por estar acá al aire libre, al lado de este apetitoso asado, y un amistoso vino navegado, no te quedes ahí parado y disfruta de nuestra camaradería”, le dije. “Claro”, respondió Pedro. “Y sírvete este vino navegado que está para despertar muertos”, le dijo Rosendo. Luego de haberse servido unas tazas de vino navegado, yo le pregunté, ¿Y cuál sería el mensaje que nos vienes a dejar?, entre trago y trago, que le servía Rosendo. Y a Pedro parecía encantarle más a cada momento porque nos daba la impresión de que no lo había probado nunca, debido a que le gustó el sabor dulce y el aroma de las naranjas. “Es una invitación”, nos dijo Pedro. ¿Una invitación, y en qué consiste?, le preguntó entusiasmado Rosendo, que se distrajo un poco de nosotros, y en eso le dije, “oye Rosendo, nosotros también tenemos sed”, y todos nos largamos a reír, porque solo se servía vino navegado Rosendo, y él a Pedro. Es para una reunión de tipo folclórica, nos dijo Pedro. ¡Pero si a comer nos llaman!, nos dijo Rosendo, mientras terminaba de servirse una taza de navegado. ¿Y dónde es el festejo, mi alma?, como decimos acá en Chile, le pregunté a Pedro. – Cerca de aquí amigos, es al otro lado. ¿Y dónde queda el otro lado?, le pregunta extrañado Rosendo, y Pedro nos responde, ¿pero cómo no saben ustedes donde queda el otro lado?. Con toda la belleza y tranquilidad propia de estos hermosos parajes y campos chilenos. Ustedes que se ven de lo más campesinos que hay, sin ofender por supuesto, y no saben donde queda el otro lado. Entonces Rosendo le dijo, “ah, Pedro, tú te refieres al lado de los argentinos. Ahora nos vamos entendiendo”. Por supuesto Rosendo,- le dice Pedro. “Es al otro lado. Al costado de estas hermosas planicies y llanuras chilenas, donde tenemos las pampas argentinas, y que son igual de folclóricas y lindas que las de este lado”, replica Pedro. Y ahora que te vas interiorizando de nuestro folclor, Pedro, -le dije, gracias por la invitación, entonces, en ese momento Pedro iba a decir algo cuando yo le dije “Pedro, escúchame atentamente, porque cuando un burro rebuzna, los otros paran la oreja, sigue ese ejemplo”. Y nuestro misterioso visitante, que ya no era tan misterioso, porque se había presentado y nos contó de dónde venía a pesar de que lo veíamos muy serio a su llegada, se puso a reír. Luego se volvió a su motocicleta, y como cual jinete experimentado que revisa sus alforjas, sacó unas botellas de vino, y cuando terminó de reír nos dijo: “Es que está entretenido el dicho”, sí se lo había oído a unos campesinos, cuando les pregunté el camino para llegar a dónde estaban ustedes, ya que ésta hacienda es muy famosa por estos lados. Y perdonen que me ría, nos dijo Pedro, pero es muy especial el humor que ustedes los chilenos tienen, con mucha sabiduría, en todas las frases típicas de los lindos y floridos campos chilenos de este lado. “Claro que hay sabiduría en nuestro folclor”, le dijo Rosendo. La sabiduría popular que todos aprendemos, sin necesidad de profesores, escuelas, o lugares de enseñanza académica. Solo es necesario que tu Pedro, converses con cualquiera de los campesinos, huasos, inquilinos, gañanes, peones, patrones de fundo, trabajadores del campo, y todos te van a enseñar algo, que no se te va a olvidar más, le dije. - En un especial lenguaje que a primera vista, te va a parecer quizás gracioso, pero es lenguaje campesino, porque vas a aprender más de esa frase que te dijo el trabajador del campo que de lo que te pueden entrar a enseñar esos pesados e ilustrados libros de enciclopedia, porque lo que conversa la gente, es sabiduría pura, Pedro; le dijo Rosendo. Por ejemplo mi abuelo era muy versado, y hablaba con muchos dichos de campo, pero no por eso menospreciaba a los libros, ya que atrás del galpón, tiene una biblioteca que parece potrero de lo grande que es, le dije a nuestro amigo motorista. “Tienes razón”, dijo Pedro. Y es increíble lo bonito y poético que resulta escuchar los refranes campesinos. Claro que a veces siento que esas pesadas y tediosas materias, que habría que entrar a leer largas horas yo creo que más que enseñarme algo, me confundirían, dijo Pedro. Y me dejarían con un dolor de cabeza que ni la misma motocicleta me causa, y eso que ando todo el día con el pecho frente al viento, experimentando una sensación de libertad, y pienso cuando ando en la motocicleta, “este camino es para mí solito. Y no lo tengo que compartir con nadie”. Nos decía Pedro, después que dejó las botellas de vino en la mesa. ¿Ves Pedro?, le dice Rosendo. Ya estás hablando como todo un folclorista, si uno aprende mucho por estos pagos. No lo vamos a saber nosotros; que somos nacidos y criados en estos lindos y campesinos parajes. Y hablando de folclor, le dije a Pedro; ¿qué son esas botellas que dejaste en la mesa y que sacaste hace unos momentos y parecen tener muy buena factura?. Entonces Pedro nos dijo, “estas botellas son de vino chileno, que las compré cuando pasé en mi motocicleta por Parral, porque me dijeron que en Parral hay unos moscateles que son de mascarlos”, y todos nos largamos a reír. Oye Pedro, le dice Rosendo. Para que vayas aprendiendo más del folclor chileno, los moscateles de Parral no se mascan, la que se masca es la chicha de Curacaví, y ahí todos seguíamos riéndonos. Es una chicha valla y curadora, le dije a Pedro, como dice la cueca. Y ya que está tan entretenida esta asamblea, nos decía Pedro destapemos estas botellas para seguir con la reunión. Entonces Rosendo le dice, “no Pedro, no es una asamblea, es solo una reunión amistosa y relajada como nos ves, tranquilos al poético, folclórico y campesino atardecer de estas hermosas regiones otoñales. Entonces le dije a Pedro, “y como decimos en Chile, nos fuimos por las ramas, porque tu nos dijistes que nos traías un mensaje”. Sí, tienes razón, me dijo Pedro, perdona es que me distraje, entre que servía el vino en la mesa, y el mensaje que les traía porque es para todos ustedes a una invitación: Para que vengan todos al otro lado, al de la Argentina, a una agreste pampa a que nos den una muestra de sus tradiciones folclóricas, nos dijo Pedro. Y así podamos compartir tanto chilenos como argentinos, por el folclor que nos une y podamos tener en común, nos dijo Pedro. Pero momentito, ¿de dónde dijiste que venías?, le preguntó Rosendo. Entonces Pedro nos dice, “ah, disculpen, debí haber empezado por ahí, yo vengo viajando de Estados Unidos, pero soy argentino, ¿o no ven la pinta de yankee que ando trayendo?. En todo caso, a pesar de mi estampa creo que después de este viaje a Chile, me voy a convertir en un amante del folclor, por todo lo que he ido aprendiendo desde que llegué a este largo y maravilloso país. Oye Pedro, le dije, -yankee, gringo, argentino, no importa lo que seas porque si te gusta el navegado, el vino chileno, la chicha de Curacaví, ya estás aprendiendo de nuestro nutrido folclor. Además si viajas desde tan lejos, a tu casa no más llegas, como decimos por estos pagos, y como dice la polca del guatón, la pinta es lo de menos, lo que vale es el corazón; le repliqué siriviéndome una taza de navegado. Y entonces nuestro amigo motorista nos pregunta, ¿A qué casa llego si ustedes están a campo abierto?, y nuevamente nos largamos a reír. No, le dijo Rosendo. Cuando uno le dice al forastero, que a su casa no más llega, significa que le estamos dando una bienvenida. Nuevamente Pedro nos dijo, “ahora entiendo. ¿O sea que esa construcción que ustedes tienen ahí, no es una casa, parece no sé, adónde guardan los animales?, preguntó boquiabierto. Oye Pedro, le dijo Rosendo, cuando decimos “a su casa no más llega” es una forma de recibir a los extranjeros, y nosotros a esa construcción propia del campo le denominamos “galpón”, no gualpón, como dicen los más brutos, o establo, y efectivamente es para guardar animales, porque ahí es dónde guardaba el caballo mi abuelo huaso rancagüino. Y yo le dije, en ese establo guardaba el caballo mi abuelo, y digo guardaba porque mi abuelo ahora anda en otros campos, más lejanos que estos. Entonces, Pedro nos preguntó, ¿y dónde quedan esos campos para ir a conocerlos?. Porque en la motocicleta llegaría rápidamente, nos decía Pedro. Y Rosendo le dice, “no Pedro, es mejor que no vayas a esos campos, por lindos que sean; así como los que vistes en tu largo camino para llegar adonde estamos nosotros”. Pero de llegar, no me demoraría mucho, nos dice Pedro. – No es cuestión de distancia, le dije. Y Pedro nos dijo, “pero con mayor razón si no es cosa de distancia, yo podría ir a dónde está feliz galopando tu abuelo ya que tanto me has hablado de él, que me muero de ganas por conocerlo, nos dijo Pedro. Ahora yo me fijo muy bien en los obstáculos y árboles que podría encontrar en mi camino, y esquivarlos porque soy muy experimentado en mi motocicleta”, replica Pedro. Ya a esa altura de la tarde, nos empezamos a poner serios; entonces Rosendo le dice, “Pedro Haznos caso, es mejor que no vayas a conocer los campos, porque aunque no te demores mucho en llegar a ellos, y te fijes en todos los árboles que estén en tu camino no vayas”. ¿Pero por qué no quieren que vaya?, nos pregunta Pedro.
Entonces le dije, “Pedro, puede ser el árbol más maravilloso que encuentres, pero no lo vas a ver porque en los campos en los que anda galopando mi abuelo, son los campos celestiales”. ¿Nos entendistes?, le dijo Rosendo. Sí, ya voy entendiendo, y como escuche también decir al pasar por estas regiones campesinas y folclóricas, “a buen entendedor pocas palabras”.


FIN

martes, 9 de septiembre de 2008

INVESTIGACION CIENTIFICA Y RELIGIOSA SOBRE EL ORIGEN DEL HOMBRE

AUTORES: MUNIR EDUARDO ELUTI CUETO

HARALD CASTILLO MENDOZA (INGENIERO ELECTRICO).

LUIS GARCIA MORENO (CORONEL DEL EJERCITO DE CHILE).

DANIEL GUZMAN RUIZ (INGENIERO ELECTRICO).

LUIS VERA (CONTADOR AUDITOR).

INVESTIGACION ENCARGADA POR LOS SEÑORES LUCIANO ALVARADO TORRES, PROFESOR DE ESTADO EN EDUCACION, Y ALBERTO FRANCOIS ROSAS: TEORICOS FILOSOFICOS.


"El hombre no solo procede del mono, sino que además se va acercando a él".
Salvador Dalí.



PRESENTACION DE LA SIGUIENTE INVESTIGACION

Desde épocas remotas de la humanidad hasta nuestros días, el hombre se ha preguntado sobre sus orígenes. El enfoque de la presente investigación es desde dos puntos de vista: EL RELIGIOSO Y EL CIENTIFICO. Desde el punto de vista religioso y cristiano, la creación de la vida, el hombre según como lo plantea la Biblia. Desde una perspectiva biológica, el nacimiento del universo según la teoría del Big-Bang, el surgimiento de la vida de acuerdo a la generación espontánea, y el enfoque del nacimiento del hombre según Charles Darwin.


DE EVOLUCIÓN Y MISTERIOS

En el campo científico, el origen y evolución de la vida sobre el planeta se ha agrupado en cinco eras principales:

1 ERA ARCAICA O ARQUEOZOICA: Es la etapa más antigua y puede considerarse, como la prehistoria de la costra terrestre, apareciendo en esta etapa los primeros vestigios de vida.

2 LA ERA PRIMARIA O PALEOZOICA: También conocida como la edad de los peces, dura cerca de 325 millones de años. Culmina con el surgimiento de los primeros anfibios.

3 ERA SECUNDARIA O MESOZOICA: También conocida como la edad de los reptiles, dura cerca de 125 millones de años.

4 ERA TERCIARIA O CENOZOICA: También conocida como la edad de los mamíferos, dura cerca de 70 millones de años, tiempo de intensa actividad volcánica.

5 ERA CUATERNARIA, NEOZOICA, ANTROPOZOICA O PLEITOCENO: También conocida como la edad del hombre, ha durado cerca de 12.000 años. Desaparecen las especies gigantes prehistóricas y cuatro grandes glaciaciones asolan el planeta, aquí es donde históricamente se produce la partición del hombre. Todas las especies del planeta comparten un mismo lenguaje genético basado en la molécula de ADN. Esto constituye una de las pruebas mas importantes del parentesco evolutivo entre todas las especies. Los biólogos y antropólogos físicos han desarrollado varias técnicas que permiten comparar directamente los genes entre organismos diferentes. De estas comparaciones surgen similitudes y diferencias que solo pueden ser explicadas considerando diferentes grados de parentesco entre los grupos estudiados.



ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL HOMBRE

De aquí en adelante se especula que todos los primates ya extintos, hasta la actualidad, y solo conocidos por sus registros históricos y fósiles, tendrían un antecesor en común EL RAMAPITECHUS. Que no se sabe si fue bípedo o se desplazaba como los simios actuales con las cuatro extremidades.


LOS AUSTROLOPITECUS

Los primeros homínidos forman parte del género Australopithecus: La evolución de los homínidos comenzó en África. Los primeros homínidos pertenecen al genero Australopithecus (hombre mono del sur), que apareció hace unos 3,8 millones de años. La mayoría de los biólogos y antropólogos físicos reconocen dos a cuatro especies de australopitecos.


AUSTRALOPITHECUOS AFARENSIS

El Australopithecus Afarencis era un pequeño homínido, de poco más de noventa centímetros de estatura. Su rostro se proyectaba al frente, y su cráneo de aspecto simiesco cubría un encéfalo pequeño. La capacidad craneal era de 450 a 500 centímetros cúbicos. Su dentición incluía largos caninos. Es probable que no hablaran, ni construyeran herramientas, ni utilizaran el fuego. Muchos científicos consideran que A. Afarencis evolucionó hacia el autralopithecus más avanzado, el A. Africanus, que apareció hace unos 3 millones de años. Este homínido más bien pequeño caminaba erecto, y sus manos y sus pies, eran, claramente humaniodes. Se cree que se alimentaba de plantas y animales. Poseía un encéfalo de 500 centímetros cúbicos. Los primeros homínidos forman parte del género Australopithecus: La evolución de los homínidos comenzó en África. Los primeros homínidos pertenecen al genero Australopithecus (hombre mono del sur), que apareció hace unos 3,8 millones de años. La mayoría de los biólogos y antropólogos físicos reconocen dos a cuatro especies de australopitecos. El primer Australopithecus fue descrito en el año 1925 por el anatomista Raymond Dradt, cuando estudió sus restos hallados en el sur de África. Lo que observó fue que la columna vertebral, no calzaba con la parte posterior del cráneo. Sino que perfectamente con la base de este. Vale decir no se trataba de un primate que andaba con sus cuatro extremidades. De allí en adelante se encontraron muchos otros miembros de este género en ese continente. Todos se asemejan a los simios, con un tórax cónico; abultado abdomen y cráneo pequeño. Con un volumen entre 400 y 500 centímetro cúbicos. El más famoso Australopithecus, fue descubierto en 1974 en Etiopía, se cree que es el representante más antiguo y más completo de los homínidos. Es la especie Australopithecus Aferencis, el fósil tiene sus restos óseos muy bien conservados y por el diámetro de su pelvis, se piensa que es mujer. Le llaman LUCY, (porque cuando fue descubierta, estaba sonando esa canción de los Beatles). Muchos científicos y antropólogos físicos sostienen que LUCY es la madre de la humanidad. Por eso se le conoce también como EVA. En la actualidad todavía existen sus huellas casi humanas que dejó sobre las cenizas de un volcán al norte de Tanzania. Por otro lado se cree fehacientemente que fue esta especie, la que cruzó la línea entre los monos y los humanos. Sería nada menos que el nexo entre el hombre, el gorila, chimpancé, y el orangután. Sería el eslabón entre el hombre y el mono. Nada menos que el puente hacia la convergencia definitiva, que llevó al género homo a la raza humana; no obstante los rasgos estructurales más fundamentales y particulares idénticos a los actuales se fueron consolidando en los últimos y particulares idénticos a los actuales, que se fueron consolidando en los últimos 3 millones de años. La capacidad craneana aumentó de 600 a 700 centímetros cúbicos. La confrontación y pruebas antropológicas físicas dentales; determinaron que se adaptó a una alimentación omnívora, que incluye toda clase de alimentos, y se suplieron los ciclos menstruales en la fertilidad de las hembras, por periodos menstruales; lo que permitió una sexualidad. Se supone que la línea de los homínidos se separo de la línea de los simios hace unos cuatro o cinco millones de años. Es evidente que los primeros homínidos adquirieron una postura bípeda antes de que el encéfalo aumentara de tamaño. Los cambios evolutivos que han ocurrido desde los primeros homínidos hasta el ser humano moderno son obvios en alguna de las características del esqueleto, en particular el cráneo. Comparado con el de los simios, el sistema óseo del ser humano presenta claras diferencias que reflejan su capacidad de mantenerse erguido y caminar en dos pies. Entre las diferencias en el esqueleto se incluyen mayor curvatura de la columna para mejorar el equilibrio y la distribución del peso. La pelvis humana es mas corta y mas redondeada, lo que permite una mejor inserción de los músculos utilizados para la marcha erguida. El agujero occipital se localiza en la parte posterior de la caja craneal en los simios en tanto que en el ser humano esta en el centro de la parte inferior, lo cual deja a la cabeza en una posición adecuada para la marcha erguida. Un incremento en la longitud de las piernas respecto de los brazos y el cambio de posición del pulgar del pie para alinearlo con el resto de los dedos del pie adaptaron a un mejor a los homínidos primitivos para el bipedismo. Otra tendencia importante hacia la aparición del ser humano es un incremento en el tamaño del encéfalo respecto de la talla corporal. Además, los simios poseen en el cráneo prominentes bordes óseos sobre las cuencas de los ojos, en tanto que estos bordes supraorbitarios están casi del todo ausentes en el cráneo humano. El rostro del ser humano es más plano que el de los simios y los maxilares son distintos.



EL HOMBRE DE CRO-MAGNON

La cultura de Cro-Magnon, en Francia y España, ejemplifica a estos seres humanos. Sus armas y herramientas eran complejas y a menudo realizadas en materiales distintos de piedra, como hueso, marfil y madera. Elaboraban cuchillos de piedra muy afilados. Los hombres de cromagnon desarrollaron el arte, quizá con fines rituales, con la pintura en cavernas, el tallado y la escultura. La existencia de una variedad de obras de arte y herramientas complejas en una indicación de que pueden haber poseído capacidades de lenguaje, utilizadas para transmitir su cultura a las generaciones sucesivas. Una vez que aparecieron, estos seres humanos modernos emigraron de manera extensa en la Tierra. Los seres humanos experimentan evolución cultural: Desde el punto de vista de la genética, el ser humano no es muy distinto de otros primates. Compartimos la mayor parte de nuestros genes con gorilas y chimpancés. Sin embargo, el ser humano posee mayor inteligencia y ha sido capas de aumentar esta inteligencia a través de evolución cultural. La evolución biológica es la adición progresiva, de conocimiento a la experiencia humana. Los primeros seres humanos en dedicarse a la caza y la recolección dependían de lo que podían encontrar en el medio. Eran nómades, y cuando los recursos disponibles en la zona se agotaban, emigraban a otra región. Estas sociedades requerían división de trabajo y la capacidad de elaborar herramientas y armas. Unos pocos grupos aislados de sociedades cazadoras/ recolectoras sobrevivieron hasta el siglo XX, incluyendo los Inuit de las regiones polares y los aborígenes australianos


EL HOMBRE DE NEANDERTAL

Uno de los primeros grupos de H. Sapiens fue el hombre de Neandertal. Estos humanos primitivos eran de corta estatura y complexión fuerte. Su rostro se proyectaba poco al frente y su mentón era menos pronunciado, y los bordes subraorvitarios eran masivos. Los estudios realizados indican que su cultura incluía la cacería de grandes animales. La existencia de esqueletos de individuos viejos o con fracturas que habían sanado demuestra que cuidaban a los ancianos y los enfermos. Al parecer tenían rituales, tal vez de significado religioso, y enterraban a sus muertos. La presencia de flores, alimentos y armas indica que tenían un concepta abstracto del más allá. La desaparición del hombre de Neandertal es un misterio. Es posible que el hombre de neandertal se intercruzara con otros grupos de H. Sapiens contemporáneos, diluyendo así sus peculiaridades más allá del posible reconocimiento. También es posible que el H. de Neandertal no pudiera adaptarse a los cambios climáticos. Los nuevos hallazgos confirman que el hombre de neandertal, no pertenece definitivamente a la especie homo sapiens, sino a un linaje evolutivo distinto y ya extinto en la actualidad. En 1856 se halló su primer representante en Neander Tal, valle de Neander en Alemania. A partir de entonces pasó a llamarse el hombre de neandertal. Por su apariencia, rasgos antropológicos óseos duros, y fuerte masa muscular. Se supuso por mucho tiempo que correspondía al antecesor inmediato del hombre moderno. Al parecer, la hipótesis fue incorrecta. El trabajo que fue realizado por científicos de la universidad de Glasgow en Escocia. La evidencia la obtuvieron, tras analizar muestras de ADN, vale decir el código genético, de restos fosilizados de un niño de Neandertal, que habría muerto hace treinta mil años.


ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Este antepasado nuestro, fue encontrado en estado de conservación casi perfecto hace 13 años en una caverna al sur de Rusia. Esta noticia confirma los resultados de otros estudios realizados hace algunos años atrás, donde dos investigadores: Uno de la universidad de Munich, y el otro de la universidad de Pensilvania, examinaron el ADN de estos antepasados y ambos coincidieron en sus resultados: Los trozos de material genético fueron muy distintos en comparación con el promedio del hombre actual o el homo sapiens (hombre que se sabe a si mismo que piensa). Los estudios del DNA mitocondrial de poblaciones humanas actuales de diferentes regiones geográficas indican que el primer H. Sapiens moderno pudo haber surgido en África a principios del pleistoceno tardío. El hombre de neandertal, había tomado otro camino, que lo habría alejado por siempre de los ancestros del ser humano. Para corroborar esta interpretación, se estimó importante analizar el ADN de más esqueletos encontrados en otras partes de Europa. Y por medio de investigaciones actuales, las conclusiones fueron las mismas. Pero el ADN estudiado, no es el que comúnmente se usa en medicina y/o antropología física y forense. Lo que en verdad se estudia es el ADN MITOCONDRIAL, es decir la información genética (contenida en la mitocondrias). Que son pequeñas y compuestas estructuras de las células, encargadas de generar la energía par su funcionamiento. Por planteamientos evolutivos toda célula contiene su propio ADN, que difiere del que se encuentra en el núcleo. Lo interesante es que las mitocondrias son portadas solo por el óvulo, y por lo tanto su ADN, proviene solo de la madre. Por tal motivo, la ordenación de su código genético se mantiene igual de una generación a otra, incluyendo las mutaciones que se van produciendo en el tiempo. Y precisamente este hecho biológico ha sido decisivo hoy, para el estudio del pasado evolutivo del hombre. En la práctica, se compara el número de mutaciones, basta que cambie una letra del código genético del ADN mitocondrial humano actual con el hallado en algún antepasado. Todo lo cual permite calcular edad y grado de evolución o divergencias entre las especies. Más aún, este tipo de ADN de las mitocondrias es el único capaz de sobrevivir por la eternidad, debido a su abundancia, con 500 o 1000 copias por células, en vez de dos copias del ADN que existe en el núcleo. A partir de su estudio entonces se estima que el hombre moderno, se habría separado de su ancestro común; hace unos 600 mil años. Tomando una ruta muy diferente al hombre de neandertal. Así mismo se verifica que este desparecido y desplazado hombre primitivo, está distante a las tres razas del género de homo conocidas.


EL HOMO ERECTUS

Apareció en África, pero emigró a Europa y Asia. Sus fósiles más antiguos se encuentran en África, 1,5 a 1,6 millones de años, y los posteriores distribuidos en el Viejo Mundo. El homo erectus era bípedo, más alto que el H. Habilis y por completo erecto. Su encéfalo se hizo progresivamente mayor, pues evolucionó de una capacidad craneal de 850 centímetros cúbicos a otra de entre 1000 y 1200 centímetros cúbicos. Esto les permitió manufacturar herramientas de piedra más avanzadas. Su inteligencia les permitió sobrevivir en zona frías. H. Erectus vistió ropas, encendió fuego y vivió en cuevas o refugios.

EL HOMO HABILIS

El primer homínido en presentar suficientes características para ser colocado en el mismo genero que el hombre moderno es el homo habilis. Este ser humano primitivo apareció hace unos 1,9 millones de años y persistió más de medio millón de años. Su capacidad craneal era de 650 centímetros cúbicos. En África se han encontrado las primeras herramientas primitivas, rocas que eran golpeadas con otra para hacerles bordes afilados para cortar o raspar.

LOS HOMO SAPIENS

Los Homo Sapiens; habrían aparecido en la tierra hace unos 3 millones de años. Hace unos 200.000 años aparecieron seres humanos con aspecto suficientemente moderno para que se les clasifique en nuestra misma especie. Su encéfalo seguía creciendo, logrando la capacidad craneal actual, 1.400 centímetros cúbicos.


EL MODERNO HOMO SAPIENS

Homo Sapiens, con todas las características modernas, existió hace 40. ooo años y es posible que antes.



TEORIAS E HIPOTESIS SOBRE LA EVOLUCION HUMANA

Una de las incógnitas aún pendientes, es como el género homo reemplazó al Australopithecus, perteneciente al género que habitó mucho antes en África, hace 4 millones de años. En las época pre-glacial. Alcanzar este conocimiento es importantísimo, ya que sus especies fueron las primeras en erigirse y caminar en dos pies. Sin embargo eran muy parecidos a los monos, en lo que se refiere a morfología y anatomía, con brazos largos y piernas cortas. Otro aspecto interesante, es si el Homo Erectus y el Homo Sapiens, ambos oriundos de África, convivieron o coexistieron en una misma época, pero en diferentes regiones, según los últimos datos obtenidos la primera especie se habrían extendido hasta Asia, y allí hace unos 300 mil años. La segunda en tanto, alcanzó a colonizar la mayor parte del mundo y probablemente vivió hasta hace unos 50.000 años. Aunque la balanza se inclina por la segunda alternativa, la duda aún continúa. Quizás ambas especies se enfrentaron en sangrientas luchas hasta que las más débiles desaparecieron, o tal vez hubo una lenta evolución biológica ente una y otra. Tampoco se sabe si el Homo Sapiens nació de un solo punto; y se dispersó o se formó a partir de diversas ramas que progresaron independientemente. Este es otro de los grandes misterios de la prehistoria de la especie humana. Con todo el linaje del hombre de neandertal, que habría prosperado hace unos 75.0000años, es ahora más vago y confuso. Lo único cierto es que un conglomerado humano partió hace 50.000 años, e inició la marcha, ya más conocida del hombre inteligente. Esta convergencia evolutiva no fue buscada ni provocada, lo que acepta actualmente la iglesia católica. No obstante, más allá de las investigaciones científicas, aclara que la evolución del espíritu es creación individual, directa y divina.


ORIGEN DE LA VIDA DESDE EL PUNTO DE VISTA RELIGIOSO-CRISTIANO

Al principio dios creó el cielo y a la tierra. La tierra estaba desierta y sin nada. Dios dijo: “Haya luz”, y hubo luz, así separó a las tinieblas en la noche y a la luz del día. Luego dijo: “Haya un firmamento en medio de las aguas y que separe a unas aguas de otra”. Así nació el cielo. Al segundo día dios dijo: “Júntense las aguas de debajo de los cielos en un solo lugar y aparezca el suelo seco”. Así nacieron la tierra y los mares. Luego dios dijo: “Produzca la tierra pasto y hierbas, que den semillas y árboles frutales sobre la tierra frutos con su semilla adentro”. Y apareció y amaneció el tercer día: “Haya lámparas en el cielo que separen el día de la noche. Sirvan de signos para distinguir tanto las estaciones como los días y los años. Y que brille en el firmamento para iluminar la tierra”. Y así fue, luego dios hizo dos grandes lámparas: Uno grande para presidir el día y otra más chica para presidir la noche. También hizo las estrellas, y Yahvé (o Dios) las coloco en lo alto de los cielos para alumbrar la tierra y así pasó el cuarto día. Dios dijo: “Llénense las aguas de seres vivientes y revoloteen aves sobre la tierra bajo el firmamento”. Y así paso al quinto día; luego dios dijo: “Produzcan la tierra animales vivientes, de diferentes especies, bestias, reptiles y animales salvajes”. Posteriormente dijo: “Hágase al hombre a imagen y semejanza. Que mande a los peces del cielo, a la bestias, a las fieras salvajes y a los reptiles que se arrastran por el suelo”. Dios creó al macho y a la hembra, y los bendijo diciéndoles. “Sean fecundos y multiplíquense llenen la tierra y sométanla. Manden a los peces del mar y a las aves del cielo, y a cuanto animal viva en la tierra”. Luego dijo dios: “Yo les entrego para que ustedes se alimenten toda clase de hierbas de semillas y toda clase de árboles frutales. A los animales salvajes, y a las aves de los cielos y a cuanto ser viviente se mueve en la tierra. Les doy para que coman pasto verde”. Así amaneció el sexto día, y fueron hechos el cielo y la tierra, y todo lo que hay en ello. Dios terminó su trabajo el séptimo y descansó en este día de todo lo que había hecho, y lo bendijo e hizo santo porque ese día descansó de su trabajo de la creación.

SEGUNDO RELATO DE LA CREACIÓN

El día en que Yahvé (o Dios) hizo la tierra y los cielos, no había ni arbustos ni plantas porque no había lluvia ni había hombre que cultivara el suelo y brotó un manantial que regó toda la superficie. Así Yahvé (o Dios) formó al hombre con polvo de tierra y sopló en su nariz aliento de vida, y existió el hombre con aliento de vida. Después Yahvé (o Dios) plantó un jardín en un lugar del oriente llamado Edén. Allí colocó al hombre que había formado, hizo crecer árboles, y puso en medio el árbol de la vida, y el árbol de la ciencia y del bien y del mal. Del edén salía un río dividido en cuatro brazos: el primero era Pisón, que rodea la tierra de Evila, donde hay oro y joyas; el segundo Guijón que rodea la tierra de Gus; el tercero Tigres y corre al oriente de Asiria; y el cuarto el Eufrates. Así Dios tomo al hombre y lo puso en el edén, y le ordenó: “Puedes comer de cualquier árbol, menos del de la ciencia del bien y del mal; porque el día que comas de él morirás sin remedio”. Yahvé (o Dios) formó de la tierra todos los animales del campo y todas las aves del cielo, y el hombre las bautizó. Así Yahvé (o Dios) hizo dormir al hombre y le sacó una de sus costillas y con ella formó una mujer, y el hombre dijo: “Esta sí que es hueso de mis huesos, carne de mi carne. Esta será llamada varonesa porque del varón ha sido tomada. Por eso el hombre deja a sus padres para unirse a una mujer, y formar con ella un solo ser. Los dos estaban desnudos, hombre y mujer, pero no se avergonzaban. Desde un punto de vista filosófico el autor Henry Franck plantea: “La verdad no puede ser algo separado entre el mundo mental y el munod material. El universo esinfinito, mientras que la visión del hombre está limitada por su inteligencia finita, y por tanto la verdad perfecta no es jamás vista. La perdimos a través de un cristal empañado por las formas de la naturaleza. Pero su voz secreta no es jamás oída, ni roto el silencio de esfinge de sus antiguos labios. Nadie conoce la verdad, pero es mejor buscarla y no encontrarla, que jamás haberla buscado. La verdad revela en vislumbres, coquetea, seduce, pero nunca satisface”.


CONCLUSIONES

El fenómeno es especialmente sorprendente en el ámbito del desarrollo científico, donde la velocidad con que suceden la generación y aplicación de nuevos conocimientos supera no sólo nuestra capacidad de comprensión, sino incluso nuestra capacidad de asombro. Aunque las especies son identificadas en la vida cotidiana por su apariencia, hay algo fundamental a tener en cuenta para su distinción: los individuos de una misma especie son capaces de cruzarse entre sí, pero no con individuos de otras especies diferentes. Según la teoría de Darwin todos los organismos de un mismo grupo tienen un antecesor común, y existen o existieron formas intermedias entre los organismos actuales y el antecesor. Sobre el origen del hombre; sea este planteado del punto de vista científico; como del religioso, podemos afirmar que estas dos versiones e hipótesis son válidas. Al exponer con cabales e infundados argumentos, y sólidas bases científicas e históricas; sus puntos de vista, posiciones y diferentes perspectivas que nos entregan e ilustran; tanto la ciencia como la religión, enfocadas hacia un mismo fenómeno: el surgimiento de la vida humana.


FIN



BIBLIOGRAFIA


LA BIBLIA.


EL ORIGEN DE LAS ESPECIES
CHARLES DARWIN.
COLECCIÓN FILOSOFIA Y TEORIA SOCIAL 2004.


BIOLOGIA
AUTOR: CLAUDE A. VILEE.
NUEVA EDITORIAL INTERAMERICANA S.A. MEXICO D.F. 1981.


BIOLOGIA HOY.
AUTOR: C. H. WADDINGTON.
EDITORIAL TEIDE S.A. 1982.


BIOLOGIA
AUTOR: HELEN CURTIS.
EDITORIAL MEDIA PANAMERICANA 1990.