miércoles, 7 de enero de 2009

DEL ATRASADO MODERNISMO A MI RUPTURISTA VANGUARDISMO PERSONAL

Neruda: Señoras...
Lorca: Y señores: Existe en la fiesta de los toros una suerte llamada "toreo del alimón", en que dos toreros hurtan su cuerpo al toro cogidos de la misma capa.
Neruda: Federico y yo, amarrados por un alambre eléctrico, vamos a parear y a responder esta recepción muy decisiva.
Lorca: Es costumbre en estas reuniones que los poetas muestren su palabra viva, plata o madera, y saluden con su voz propia a sus compañeros y amigos.
Neruda: Pero nosotros vamos a establecer entre vosotros, un muerto, un comensal viudo, oscuro en las tinieblas de una muerte más grande que otras muertes, viudo de la vida, de quien fuera en su hora marido deslumbrante, nos vamos a esconder bajo su sombra ardiendo, vamos a repetir su nombre hasta que su poder salte del olvido. ¿Dónde está, en Buenos Aires, la plaza de Rubén Darío?
Lorca: ¿Dónde está la estatua de Rubén Darío?
Neruda: Él amaba los parques. ¿Dónde está el parque Rubén Darío?
Lorca: ¿Dónde está la tienda de rosas de Rubén Darío?
Neruda: ¿Dónde está el manzano y las manzanas de Rubén Darío? ¿Dónde está el aceite, la resina, el cisne de Rubén Darío?
Lorca: Rubén Darío duerme en su "Nicaragua natal" bajo su espantoso león de marmolina, como esos leones que los ricos ponen en los portales de sus casas.
Neruda: Federico García Lorca, español, y yo, chileno, declinamos la responsabilidad de esta noche de camaradas, hacia esa gran sombra que cantó más altamente que nosotros, y saludó con voz inusitada a la tierra argentina que posamos.
Lorca: Pablo Neruda, chileno, y yo, español, coincidimos en el idioma y en el gran poeta nicaragüense, argentino, chileno y español, Rubén Darío.
Neruda y Lorca en cuyo homenaje y gloria levantamos nuestro vaso.

(Fragmentos)


Si viene cierto y desde mi particular punto de vista, y tratando de ponerme serio; asunto que me demanda mucho trabajo en mi vida personal; debo añadir que la labor o trabajo del escritor es: EDUCAR Y ENSEÑAR. Y lo enfatizo, ya que uno como literato; le debe sumo respeto y admiración a su lector; por consiguiente desde mi punto de vista, y no poniéndome en el lugar de mi pluma desbordada y explosiva; sino en el lugar del lector. Considero y ya hablando seriamente, porque a mi parecer la literatura no es una pérdida de tiempo del lector, que guste de preferir en particular, mi pluma. Es mí deber educar y aportarle conocimientos, al lector sean estos literarios, universales, antropológicos, culturales, para así contribuir al fenómeno mental del aprendizaje. Ahora, de entre las clasificaciones que me han dicho por el Internet, como gótico, emo, candidato, alcalde, concejal, político, cocinero, bueno yo me defino como: folclorista, poeta, payador y eso lo englobo en una sola palabra: escritor. Pero hay una que me ha llamado la atención, desde un tiempo a esta parte, y me permito sumarla a este compendio: profesor. Un total halago, del cual yo, en lo personal, siento que no me lo merezco; ya que, para ser un académico hay que tener vocación y dedicación. Ahora si se tratase de vocación, sí, la tengo pero no precisamente de un elevado académico, ya que yo en lo personal siento que yo estoy muy lejos de esa clasificación, porque a mi precario entender, yo no me merezco esa lisonja. Lo más cercano que podría yo afirmar, en lo que se refieren a las artes y entregas de la consagrada pedagogía; es una afirmación personal: “Como decimos los pescadores, no hay que ser egoístas con los pocos conocimientos que uno tiene”; y dicha afirmación; yo la hago no precisamente desde un plano académico; sino personal y deportivo. Bueno, ahí tengo mi justificación e identificación personal con el maestro Ernest Hemingway; que le apasionaba la pesca, pero yo llego hasta ahí nomás, en lo que se refieren al plano de admiración; solo me identifico con él en lo literario y deportivo; y menos mal que no lo conocí en persona, porque me habría retado por hablador: “Se necesitan 2 años para aprender a hablar, y 60 para aprender a callar”. ¡Aprende Munir!, y no sería el único. Ahora, en lo personal en lo que sí tengo vocación es precisamente en ese aspecto; el de ser un monumental hablador, y comentarista de cualquier forma de arte, como me dijo mi hermano Elías, “tu tienes opinión sobre todo”. Yo que la comento, analizo, ay mala costumbre que he tomado con esto de la literatura. Pero lo que tengo que reconocer; es que me han dicho VANGUARDISTA. Clasificación que por mi espíritu joven aún, como decimos en Chile me llena de motivación y orgullo. Pero no relacionada con el ULTRAÍSMO DE 1918, si yo no soy de ese año, ja, ja, ja, no. Y dentro de mis tantos escritores favoritos se e encuentro Jorge Luis Borges; que con su genialidad, y además le negaron el premio Nóbel, en los años 80, por entrevistarse con Augusto Pinochet Ugarte, sintetizó los principios del ULTRAÍSMO:

1. Reducción de la lírica a su elemento primordial: la metáfora.

2. Tachadura de las frases medianeras, los nexos y los adjetivos inútiles.

3. Abolición de los trebejos ornamentales, el confesionalismo, la circunstanciación, las prédicas y la nebulosidad rebuscada.

4. Síntesis de dos o más imágenes en una, que ensancha de ese modo su facultad de sugerencia.

5. Imágenes y metáforas chocantes, ilógicas, donde destacan el mundo del cine, del deporte, del adelanto técnico: "Los motores suenan mejor que endecasílabos" (Guillermo de Torre).

6. Tendencia a establecer una disposición tipográfica nueva de las palabras del poema, pretendiendo de ese modo hacer ver una fusión de la plástica y la poesía.

7. Neologismos, tecnicismos y palabras esdrújulas.

8. Eliminación de la rima.

9. Reducción de la lírica a su elemento primordial: la metáfora.

10. Tachadura de las frases medianeras, los nexos y los adjetivos inútiles.

11. Abolición de los trebejos ornamentales, el confesionalismo, la circunstanciación, las prédicas y la nebulosidad rebuscada.

12. Síntesis de dos o más imágenes en una, que ensancha de ese modo su facultad de sugerencia.

13. Imágenes y metáforas chocantes, ilógicas, donde destacan el mundo del cine, del deporte, del adelanto técnico: "Los motores suenan mejor que endecasílabos" (Guillermo de Torre).

14. Tendencia a establecer una disposición tipográfica nueva de las palabras del poema, pretendiendo de ese modo hacer ver una fusión de la plástica y la poesía.

15. Neologismos, tecnicismos y palabras esdrújulas.

16. Eliminación de la rima.

17. Reducción de la lírica a su elemento primordial: la metáfora.

18. Tachadura de las frases medianeras, los nexos y los adjetivos inútiles.

19. Abolición de los trebejos ornamentales, el confesionalismo, la circunstanciación, las prédicas y la nebulosidad rebuscada.

20. Síntesis de dos o más imágenes en una, que ensancha de ese modo su facultad de sugerencia.

21. Imágenes y metáforas chocantes, ilógicas, donde destacan el mundo del cine, del deporte, del adelanto técnico: "Los motores suenan mejor que endecasílabos" (Guillermo de Torre).

22. Tendencia a establecer una disposición tipográfica nueva de las palabras del poema, pretendiendo de ese modo hacer ver una fusión de la plástica y la poesía.

23. Neologismos, tecnicismos y palabras esdrújulas.

Y establezco una relación entre el modernismo rubendariano; y el ultraísmo Con la expresión “trebajos ornamentales” un adorno sin sustancia eliminando el sentimentalismo. Ya que el ultraísmo era afín al creacionismo, del poeta chileno Vicente Huidobro, al plantear su postura de libertad del poema frente a la realidad, incluida la realidad íntima del autor; en su obra “arte poética”: “El poeta es un pequeño dios”. Ahora de mí estilo: Del género literario del cuento en particular, que responde a esa tendencia; por una imperiosa necesidad de renovación radical de espíritu; lo que me lleva a plantear mí:

TEORÍA LITERARIA PERSONAL DEL VANGUARDISMO Y ULTRAÍSMO DE RENOVACIÓN; APLICADA AL GÉNERO DEL CUENTO

Y planteo el manejo de una temática puntual; ya sea del siglo XX, o histórica de acuerdo a su cita en una obra literaria determinada como lo es el cuento en particular. Que si viene cierto es posible de abordar en diversos géneros; sean estos: policial, suspenso, surrealista, histórico, de terror, de misterio, filosófico, antropológico, chileno, universal, mundial, folclórico, mitológico, fantástico, ficción, y suma y sigue; ya que la lista es larga, además; de poder hacer una interrelación o mezcla en diversos estilos o géneros, porque a mi entender, no es necesario el mantener solo una línea definida, sino que es posible de ir combinando e interrelacionando los estilos, en mi caso ¡enredando, ja, ja, ja,!. Bueno hablemos del VANGUARDISMO; y el término vanguardia; procede del francés “Avant-garde”, un término del léxico militar que designa a la parte más adelantada del ejército, la que confrontará antes con el enemigo, la «primera línea» de avanzada en exploración y combate. Pero yo no soy combativo, chacotero eso sí; además bien buena la haría yo como escritor al lanzarme contra el ejército, y escribir algo así como “La ciudad y los perros”, y “Pantaleón y las visitadoras”, de Mario Vargas Llosa; y se la voy a dedicar a mis 3 amigos que son coroneles. Andaría súper bien así. Pero bueno si hay que hablar del VANGUARDISMO, me permito citar al pintor Cézanne, quien abrió caminos que de los inicios del siglo XX. Por América del Norte, Centroamérica y América del Sur, de ahí soy de Chile, y del sureeeee; de la IX región de la Araucanía, por Victoria nacioooo y criaoooo, y a mucha honra. Ahora personalmente entre mis gustos pictóricos favoritos se encuentran; Pablo Picasso, Salvador Dalí, Frida Kahlo, y Andy Warhol; a quien yo en lo personal, le tengo suma y auto-impuesta admiración por su maestría en el campo del diseño gráfico publicitario. Siendo un icono de los años 60 en todo lo que se podría clasificar como cultura pop, vale decir su propuesta artística-gráfica-y-publicitaria, y lo cito señor Warhol: “El arte como negocio”. Carrera que seguí, y que por ahí me podría identificar con un grado académico. Claro que en mis años de estudio; nunca me explique en lo personal, que relación había entre diseño gráfico y literatura; hasta que llegue a la parte de comunicación de masas, y como digo yo, ahí junté los tópicos. Y en estos planteamientos literarios cito a las:

CARACTERISTICAS GENERALES DEL VANGUARDISMO

1 La lucha contra las tradiciones, procurando la novedad y la libertad.

2 El carácter experimental y la rapidez con que se suceden las propuestas unas tras otras.

3 Rendir culto a la novedad y a la sorpresa. Los poetas vanguardistas cambian la estructura formal del poema.

4 Renovar completamente los recursos expresivos. Metáforas, la imagen y otros recursos se convierten en reveladores de una dimensión interior.

5 Exploración de lo irracional. El verso se presenta sin leyes métricas ni lógicas, regido por el juego, las similitudes y el azar.

6 Introducir referencias a la vida moderna y al desarrollo. Modos de vida, tecnología, preocupaciones, miedos, etc.

7 Cosmopolitismo: las calles de todas las ciudades forman una red internacional más vital que la red de las academias.

8 Actitud ante la literatura como juego intrascendente, esteticismo. Abolición de los ornamentos, oscuridad rebuscada. Esquematismo.

9 Ingenio: ingeniosidad y fantasía frente a la realidad. Aforismos. Culto a la novedad y a la sorpresa.

10 Sentimientos: deshumanizan el arte obliterado todas las fuentes del sentimentalismo. Destruían el “yo”. Horismo.

11 Feísmo: desorden, estrafalario, chocante, anti-bello.

12 Morfología: lengua no comunicativa, el letrismo, la jitanjáfora y caligramas.

13 Sintaxis: destrucción de la sintaxis. Palabras en libertad. Se tachaban los nexos, las frases medianeras.

14 Métrica: abandono de los moldes eutróficos, de la rima, de la medida, del ritmo. Prosaísmo.

15 Temas: exclusión de lo narrativo y anecdótico.

16 Imaginismo: la metáfora

17 El poeta/artista/arquitecto vanguardista es inconformista, ya que el pasado no le sirve, tiene que buscar un arte que responda a esta novedad interna que el hombre está viviendo, apoyándose en la novedad original que se lleva dentro.

18 Se deben abandonar los temas viejos, ya que carecen de sustancia y no responden al hombre nuevo.

19 En algunos movimientos hay una tendencia a hacer plástica en la coloración de las palabras.

20 En la poesía se juega constantemente con el símbolo.

21 Las reglas tradicionales de la versificación, necesitan una mayor libertad para expresar adecuadamente su mundo interior.

22 Reacciona contra el modernismo y los imitadores de los maestros de esta corriente, existe una conciencia social que los lleva a tomar posiciones frente al hombre y su destino.

23 Nuevos temas, lenguaje poético, revolución formal, desaparición de la anécdota, proposición de temas como el anti-patriotismo.

24 El punto de vista del narrador es múltiple.

25 Existe un vínculo estrecho entre el ambiente y los gustos del personaje.

26 Profundiza en el mundo interior de los personajes, pues se les presenta a través de sus más escondidos estados del alma.

27 El tiempo cronológico no es de suma importancia, sino el tiempo anímico y se toma en cuenta el aspecto presentacional, pues se limita a sugerir para el lector complete, el autor exige presencia de un lector atento que vaya desentrañando los hechos que se presentan y vaya armando inteligentemente las piezas de la novela de nuestro tiempo.

Ahora desde mi personal punto de vista; y por lo rupturista por lo arrebatado que soy, y por mi espíritu joven aún; me defino asociaría mí vanguardismo con una: renovación radical; (no nacional, para que no se me mal interprete, como me han dicho por Internet) en la forma y contenido; del manejo de la temática literaria; considerando lo académicamente establecido como del pasado; y llego yo, me impongo con lo arrebatado que soy; y dejo la pura y media....exposición de una tendencia nueva porque es mía. Ahora del plano del diseño gráfico me salto a la literatura, bueno las letras siempre han estado presentes en mi vida, a ver, no desde hace mucho, de cuando tenía 15 años. Y curiosa sorpresa que me he llevado; ya que yo no soy el único que le ha pasado esto, porque pensaba que yo era el único gracioso que le gustan las letras y estudio diseño gráfico; pero ya he conocido a 2 colegas: Al Jorge Baradit, y a la Pamela Jara. De la tendencia de los nuevos o emergentes. Ellos dos no son graciosos eso sí, que quede claro, son geniales. Y no puedo dejar fuera a Oscar Belmar. Y no puedo dejar fuera de esta exposición al Francisco Ortega, amigo y coterráneo mío de Victoria, que si viene cierto no es diseñador pero si escritor; y a la María José Viera-Gallo, de mí misma generación: ambos periodistas. Claro que a modo de nota personal, para nosotros los escritores emergentes, parece que en Chile solo hay 2 escritores: Pablo Neruda y Gabriela Mistral. Que están leídos y releídos, sí está bien, pero nosotros los emergentes, debemos tener nuestro lugar en las letras chilenas y mundiales. Ah y Oreste Plath se equivocó, al nombrar a las 4 cumbres literarias de Chile: Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Vicente Huidobro y Pablo de Rokha; en su libro “El Santiago que se Fue”. Porque Nicanor Parra se mandó unos medios estudios en teoría literaria; para decir que William Shakespeare era el primer anti-poeta. Y en una entrevista histórica que le hicieron sobre el premio Nóbel, Nicanor Parra respondió: “Si no se lo dieron ni a Miguel de Cervantes y Saavedra, y a William Shakespeare; por qué me lo tendían que dar a mí”, Si claro, andamos súper bien así. Ahora si Nicanor Parra escribió “La cueca larga”, que es a mi entender, uno de sus mejores poemas; yo le paso que lea mi: ANALOGIA LARGA Y GENERAL CHILENSIS, CON SUS PERSONAJES, CIUDADES, FOLCLOR Y VALORES PATRIOS. Entre payas y cuartetas.

http://munireduardoeluticueto.blogspot.com/2008/06/analogia-larga-y-general-chilensis-con.html


Entonces hay que sacar las cuentas, desde ese punto de vista, los mejores escritores que Miguel de Cervantes en España, serían José María Cano, el fundador, de Mecano, Txus de Fellatio, el fundador de mago de Oz. De las damas; las señoritas: Amaia Montero de “La oreja de Van Gogh”, ahora con la señorita Leire Martínez, Mala Rodríguez la ultima revelación del hip-hop español, Natalia Jiménez Sarmiento, en coatoría con Don Pablo Domínguez de “La quinta estación”. La señorita Raquel del Rosario Macías de “El sueño de Morfeo”. Las señoritas: Marta Sánchez, Marta Botía y Marilia Casares de “Ella baila sola”; Patricia Tapia, del grupo Nexx ahora con “Mago de Oz”; de las que me gustan a mí. A ver vámonos a México quienes serían mejores escritores que Juan Rulfo, “Molotov”, y las señoritas Paulina Rubio, Thalía y Julieta Venegas. Por Colombia tenemos a “Juanes”, y a Carlos Vives, el rey del ballenato, a la señorita Shakira, y a Andrea Echeverri en coautoria con el señor Héctor Buitrago de Aterciopelados. Por Argentina mejor que Jorge Luis Borges, a quien le negaron el novel, por entrevistarse con Augusto Pinochet en los 80, tenemos a Charlie García, a León Gieco, a Gustavo Ceratti, de Soda Stereo, a Marciano Cantero de “Los enanitos verdes”, a Lucca Prodan de Summo, por nombrar a algunos. Ahora por qué digo que Oreste Plath se equivocó, desde este punto de vista, porque Pablo Neruda no es poeta, es Rockero, por “Alturas de Macchu Picchu”, escrita en 6/8 en nomenclatura musical de composición y velocidad; cuando el tecladista de los Jaivas Claudio Parra vio el texto; y folklorista, por sus tonadas a Manuel Rodríguez, por los Jaivas; y Pablo de Rokha igual en rockero, porque los amigos de Santiago del grupo “Ocho bolas”, le pusieron música de rock a sus obras. Y bueno a ver la Gabriela Mistral sería una parvularia más, por cantarle a los niños, ha y Vicente Huidobro sería marino por su “Monumento al mar”. Ahora yo en lo personal, bueno por edad tendría algo de modernista; pero me gusta más que me digan Vanguardista, por ser nuevo e innovador, ha ¿cómo estuvo esa?. Porque el principio literario del vanguardismo en cuanto a reglas se refiere, es no respetar ninguna; y yo me encuadro perfecto en esa definición; ya que si se trata de normas, francamente, yo como escritor, no sé en qué género literario, clasificaría a la ridiculez del “Manual de Carreño”, ¿ficción Barata?. Ya que yo si tengo libertad de expresión, al desordenar los parámetro establecidos de la narrativa, en el género del cuento puntualmente. Con mi contradicción por el lenguaje, las épocas, los personajes, y los lugares. No, si no puedo escribir un cuento como la gente ja, ja, ja. Porque claro en un cuento sí exalto mi contenido inconsciente, la pasión como me dijeron por ahí, y mi individualismo. Cuando me describen en forma personal, “cuando tu escribes no escribes tu, escribe tu ego”, pero estos principios aplicados al siglo XXI, donde la estoy pegando. Ahora dejando de lado el interesante planteamiento de Nicanor Parra; debo dejar bien en claro este punto, porque dentro de la tendencia del modernismo; no puedo dejar de citar a dos grandes poetas; uno español: Federico García Lorca, y otro chileno, Pablo Neruda, ¿lo conocen? ja, ja, ja. Quienes con su destreza literaria y siguiendo las reglas hispánicas del toreo “al alimón”, le dedicaron un discurso a poeta nicaragüense Rubén Darío.
Ahora bien dentro del surrealismo, encontramos a su Padre el señor Andre Bretón, quien por hacer una referencia dijo sobre la obra de Frida Khalo “la obra de Frida Khalo es una cinta de seda, alrededor de una bomba”. Vaya yo a saber que me habría dicho de la mía; o en su otra afirmación “hay que cambiar la vida”; o como dijo Carlos Marx: “hay que transformar el mundo”, en mi caso desordenarlo. Ahora no se pasen rollos, si yo no soy marxista, más bien Munirista; de Munir Eduardo Eluti Cueto. O como le decía Pablo de Rokha a Neruda, en la guerrilla literaria: “Neruda no es comunista, es nerudista, el único y probablemente el último”. Porque así nació en surrealismo, como una revolución; al rescatar del hombre su más pura esencia, su yo, el auténtico y el básico. Y en mi caso en eso sí que me identifico, mi yo, tengo que admitirlo. También me permito citar al doctor Sigmund Freud; con sus magistrales teorías psicoanalíticas y le deja el paso a las pasiones, -arrebatadas en mi caso- de la escritura automática; concepto que yo uso porque a veces así me resulta, y después me enmiendo la plana a mí mismo; y para darle una atribución poética a este planteamiento, rescato tres conceptos puntuales, en las líneas del surrealismo y el inconsciente del doctor Freud y el mío: amor, poesía y libertad. Y termino este estudio de una forma diplomática, caballeresca, poética y literaria, por mi suma admiración y respeto que le debo al lector, que precie de preferir y leer mi pluma y estilo.