INVESTIGACION ENCARGADA POR EL SEÑOR LUIS PLAZA: PROFESOR Y DISEÑADOR GRAFICO PUBLICITARIO.
INTRODUCCION
Desde que el hombre posee capacidad racional, busca la comunicación lográndola, en el sistema más convencional y codificado inventado en el tiempo: el abecedario. Sistema de símbolos universales y traducidos a diferentes formas de comunicación tanto idiomas, escritura, y en diferentes medios con el fin de poder comunicar un sistema de mensajes determinado. Dichos códigos supeditados con un cierto nivel de convencionalismos, compartidos tanto el que el da el mensaje como por el que lo recibe. En el presente trabajo, se parte haciendo una breve y precisa reseña histórica, desde el nacimiento de la escritura. Y como el hombre logra desarrollar y complementar sistemas de comunicación, para luego llegar al abecedario. Se revisa posteriormente lo que fue una evolución del abecedario, para luego analizar sus diversas funciones, y terminando en un análisis comparativo de dos tipografías: LA HELVETICA MEDIUM Y LA PADDINGTONG, de acuerdo al siguiente esquema: ANCHO, ASCENDENTE O DESCENDENTE.
EL NACIMIENTO DE LA ESCRITURA
La historia de la escritura se remonta a la época de las cavernas, donde el hombre empieza a realizar los primeros pasos en lo que serían los primeros sistemas de símbolos comunicacionales. Luego viene posteriormente la separación de raíz de la letra y el dibujo. La letra es una unidad dentro de un código o sistema a ser verbalizado objetivamente, de modos orales y gráficos, y estos últimos retenían y ordenaban coherentemente al oral. Se separan con esto los “pictogramas”, o dibujos de las cavernas esquematizando de las escenas figuras y/o cosas visibles y tangibles. Esta forma evolucionó para luego llegar al “ideograma”, que es un dibujo de las representaciones mentales. Vale decir de la ideas y los conceptos ubicados en esta etapa del nacimiento del símbolo; expresando cualidades, sentimientos e ideas. De este modo se complementaban mentalmente pictogramas y los ideogramas. Como resultado de una mezcla de estos elementos; el hombre desea graficar es mundo mental-verbal, y lo hace mediante los códigos logográmicos e ideográficos. Que eran signos gráficos que representaban a las palabras y a las ideas respectivamente. La particularidad de la escritura logográmica, (ya que la ideográfica señalaba que cada signo era, o más bien dicho consistía en un concepto), definía en que cada signo representaba una palabra. La misma con la cual era nombrada estableciendo con esto una relación directa y una asociación entre el objeto designado y la palabra que lo señalaba. Estas dos formas de ilustraciones tenían el tronco común de su origen pictográfico, por ser formas abstractas y geométricas pero figurativas. Por ejemplo: hombre, era un logograma vertical, mujer era un triángulo partido. Estas dos formas de escritura, el pictograma e ideograma, van a formar un código fonético en diversos estadios lingüísticos:
1) Predomina un mundo visual y/o del plano de la percepción.
2) Lo que se ve, se vuelve interiormente, vale decir imaginariamente.
3) El esfuerzo por perpetuar gráficamente la palabra.
4) La voz articula y verbaliza.
Se desembocó en la palabra escrita que dominó la capacidad humana de comunicación; por estar abarcada la materia del entorno físico (la pictografía), y las ideas junto con los conceptos, (o sea la ideografía). Lo que se verbalizaba por medio del discurso, (logografía); y la materia en sí del lenguaje “fonético”, traducido visualmente en fonogramas. La escritura fonográfica se inicia de acuerdo a su forma de pronunciación, vale decir silabeando las palabras según los golpes de la glotis. Naciendo así las escrituras silábicas. Román Guber plantea: “El paso revolucionario del pictograma al fonograma es por la acrofonía. Esto es una convención que atribuye al valor fonético de cada signo al primer sonido de su nombre”. Los hebreos y los fenicios dejan los símbolos picto-ideográficos, evolucionando a un sistema fonético. La escritura es silábica. Pero los primeros en crear un alfabeto fueron los griegos; en el primer milenio antes de cristo. Que retoman la escritura a su lengua indo-europea. Roland Posner, señala que la escritura alfabética se impuso como sistema de notación dominante, durante los tres últimos milenios, porque hay una mayor economía de signos. O sea un sistema de escritura basado en sonidos orales: los fonogramas. Así se deriva la importancia de la letra como grafismo, con un significado convencional y fonético. En el arte su contenido es estético y no funcional, puede ser también gráfico o estético como signo y significante, como textura o combinatoria. Desde el punto de vista correspondiente al diseño publicitario, una gran variación actual de la letra es el diseño de identidad corporativa y de marcas, el logotipo, que es un logograma con forma de ideograma o pictograma vale decir una relación entre la palabra y la imagen. Inspirado en caligrafía y tipografía. Su funcionalidad está en su forma singular comparada con textos tipográficos corrientes, (una marca); o “una marca verbal” por ser tipográfica.
FORMA DE LA TIPOGRAFIA
Uno de los tipógrafos de marcada influencia histórica fue “Gutenberg”, que transformó la escritura manuscrita en escritura mecanizada adquiriendo con esto la escritura manuscrita, una tendencia cursiva, en un sistema normalizado. Surgiendo con esto un carácter de oposición entre cursividad y normalización, pulsión individual y normalización socializante. Vale decir individualidad y códigos sociales convencionales. De este modo se plantea el principio “Gutenberg”, que consiste en, la invención de la tipografía como sistema de reproducción de la escritura manuscrita.
REPRESENTANTES TIPOGRAFICOS
A “Gutenberg” se le sitúa e identifica específicamente con al letra gótica. A Aldo Manuzio se le atribuye la escritura latina cursiva; y a Didot se le identifica con la inglesa.
FUNCIONES TIPOGRAFICAS
La forma que comúnmente llamamos mayúscula, es la forma más antigua de la escritura si se ve como transformación de signos pictográficos; con ella se produjo la invención del alfabeto fenicio, complementado por los romanos. La función de inscripción por el código tipográfico; que recoge usos normalizados y establecidos, enfatiza la función de las letras capitales o mayúsculas para señalar nombre propios, poesía, ciudades, países, regiones, etc. La función minúscula, es la que determina la incidencia histórica orientada hacia lo cursivo. El escribir a mano lleva a redondeamientos sucesivos y trazos alargados, enfatiza la libertad de las horizontales hacia arriba y hacia abajo. La función de signo se encuentra determinada por el “código tipográfico”, en el que se representa la diferencia en el discurso: Citas de y en el texto, pies de páginas, diferencias entre estilo directo e indirecto, cambios en el tono etc. La letra ornamentada interviene en la señalización de los textos para la compaginación, dándole a la letra un sentido particular. Existen otras variables que intervienen en las letras ellas son:
- La variable de forma definida y expresada con las mayúsculas y las minúsculas.
- La variable de orientación es si la letra ES redonda o cursiva.
- La variable correspondiente al tamaño que se muestra en la altura, de acuerdo a la escala de los cuerpos; que funcionan para distinguir las diversas partes significantes de un texto: Títulos mayúsculos, textos, minúsculas citas cursivas por citar algunas formas correspondientes al destacar la escritura, según su tipografía o tipo de letra.
- La variable de medida en anchura, que nace según necesidades publicitarias como las letras de tercera dimensión, con efectos denotativos, vale decir el relieve.
- La variable que se refiere al grano, textura o trama. Que nace de retículas de grabado en cobre afectando a la ornamentada. Se desarrolla en fotograbado basado en efectos de trama.
- La variable de color: que se maneja mediante cuyas combinaciones dan tonalidades y otros colores.
- También se añade la variable del movimiento, aplicada en el cine y en la TV. Que pasa de un grafismo estático (imagen fija, fotografía), a uno animado que programa sus variaciones por espacio y tiempo, en mutación constante. La tipografía es sometida a un tratamiento visual dinámico.
FORMA TIPOGRAFICA
En la parte del presente trabajo, se inicia la realización de un estudio comparativo de dos tipografías: La HELVETICA MEDIUM, y la PADDINGTON mediante criterios dados y determinados previamente. Y por ser dichos criterios orientados a un estudio comparativo son factibles de ser aplicados en las familias tipográficas ya señaladas.
ANCHO: Se refiere a la extensión horizontal que posea la tipografía en su totalidad. Por supuesto aplicada a cada grafía del alfabeto.
ALTO: Se refiere a la extensión vertical que tenga la tipografía en tu totalidad, de igual manera que lo anterior, dicha norma se aplica a todo el abecedario.
ASCENDENTE: Esta dirección se aplica no a la letra mayúscula, sino que a la minúscula; y se refiere a la extensión por la cual la letra tiene una marcada prominencia, o sea una extensión de su cuerpo, y dicha extensión es dirigida netamente hacia arriba.
DESCENDENTE: Este parámetro se aplica a la letra minúscula y se refiere a la extensión que presente la grafía en sí. Como una prolongación (o extensión) de su cuerpo, que en este caso es hacia abajo. Cabe señalar que los parámetros correspondientes a: Ascendente y descendente no son posibles de aplicar a absolutamente todas las grafías minúsculas del abecedario. Por tener cada una de ellas una total variación en comparación con las mayúsculas, y dicha variación automáticamente las estigmatiza en una sola de estas categorías. Existe también el caso de ciertas grafías del alfabeto minúsculo; que no es posible de ser estigmatizadas en ninguno estos dos parámetros señalados anteriormente. Porque su cuerpo no presenta la prolongación ya sea ascendente o descendente. Exclusivamente por determinantes en, y de la construcción de dicha letra.
HELVETICA MEDIUM: Cabe señalar que una familia tipográfica puede abarcar varias clases o nombres tipográficas, porque estas tienen la particularidad de tener una sola familia en común. En el caso de la “HELVETICA MEDIUM”, correspondería a ubicarla en las lineales moduladas, llamadas también “letras de palo seco”. Por no tener serifs o asiento en la terminación hacia abajo. Con un grueso que puede ser fino o amplio. Pero siempre conservando las proporciones de dicha familia. Se les llama también letras “de doble gracia”, o “lineales humanísticas”. Es pertinente señalar también que la familia de las “palo seco”, también se conocen con el nombre de GROTESCAS, y que de por sí son una familia muy amplia abarcando a las redondas, la cursivas, las anchas, estrechas, finas, seminegras, súper negra, además de la futura. Ahora bien, la familia de las grotescas es muy representativa por las cualidades que posee. Y las familias que representa esta afirmación son las de tipo “folio”, la “Futura haas”, o Helvética”, y la “Akzident”, junto con la “Univers”, que se destacan por ser estrechas y finas.
PADDINGTON: Tiene la característica de ser una tipografía con serifs o con asiento en la terminación. A diferencia de la anterior, que además de ser gruesa en su construcción y es posible de calificarlas en las letras reales o de transición. También es pertinente señalar que la familia de la PADDINGTON, tiene una familiaridad o parentesco con la familia de las letras “LATINAS”, y, mas específicamente dentro de estas, con las “ROMANAS”, por la forma de los serifs. Esto se debe a que Isaac Moore diseña La “BASKERVILLE”, haciendo con esto un contraste mayor con el grueso de los bastones, y modificando la forma de los serifs. Además de algunas mayúsculas. En lo que se refiere a las minúsculas, se ve una marcada influencia por Garamont, creando una letra más redonda, más contrastada como la “e”, o la “o” pero esto solo se aprecia en algunas letras minúsculas, no en todas las que componen el abecedario conocido mundialmente.
CONCLUSIONES
Aunque la tipografía HELVETICA MEDIUM sea del mismo tamaño que el de PADINGGTON, esta ultima se ve mas grande por tener un grosor mayor.
En términos de grafismo, la PADINGGTON tiene un contraste visual más grande que la HELVETICA MEDIUM por su grosor.
Tomando en cuenta el detalle de tener la HELVETICA MEDIUM un grosor menor que la PADINGGTON; la primera se ve inconfundiblemente como letra de palo seco.
El asiento del serifs de la PADINGGTON, le da un soporte y afirmación a esta tipografía. Porque le sirve de apoyo a todo el grosor que la compone.
Seria innecesario suponer que le HELVETICA MEDIUM podría tener serifs; porque automáticamente dejaría de ser una tipografía de palo seco. Además estaría sobrando porque su grosor no lo requiere.
A pesar de tratarse de dos familias tipográficas distintas, una palo seco y la otra con seriffe; ambas concuerdan en que si una minúscula es ascendente o descendente, lo es simultáneamente la misma letra de la otra familia.
BIBIOGRAFIA
Manual de tipografías LETRASET.
“LA LETRA”. De Cesar Blanchard. Enciclopedia del diseño.
“ASI SE DIBUJAN LETRAS, ROTULOS Y LOGOTIPOS”, de José M: Parramon. Ediciones Parramon S.A.
FIN